IESS vela por la seguridad y salud en el trabajo

Quito, 27 de marzo de 2025

Como parte de la Campaña de Promoción de la Prevención 2025: "Espacios de trabajo seguros, una prioridad para todos", este jueves 27 de marzo se realizó el foro Ergonomía: previniendo lesiones y mejorando el rendimiento, actividad fue organizada por el Seguro General de Riesgos del Trabajo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, y la Cámara de la Industria de la Construcción. 

Asistieron Eduardo Peña Hurtado, presidente del Consejo Directivo del IESS, María de los Ángeles Rodríguez, vocal en representación de los Empleadores, Richard Gómez, vocal en representación de los Asegurados, Milena Charfuelán, directora general del IESS, Álvaro Jaramillo, director del Seguro de Riesgos del Trabajo, Carlos Zambrano, director principal de la Cámara de la Industria de la Construcción y otros invitados.
 
En su intervención la Directora General afirmó que la ergonomía es fundamental en los lugares de trabajo porque un entorno bien diseñado puede mejorar la comodidad, concentración y  satisfacción de los empleados. "Al adaptar el espacio de trabajo a las necesidades de cada colaborador podemos reducir el ausentismo, mejorar la calidad de vida laboral y aumentar la productividad".
 
Las empresas que priorizan la ergonomía experimentan beneficios significativos como un mejor clima laboral, menor rotación de personal y mayor calidad en la producción. "Implementar principios ergonómicos es una inversión en la salud y la seguridad de los empleados no debe verse como un gasto", remarcó.
 
La Vocal en representación de los Empleadores destacó que es una responsabilidad compartida y prioritaria garantizar espacios seguros y ergonómicos que protejan la vida, salud y dignidad de los trabajadores. "La prevención en ergonomía es una inversión inteligente y estratégica para mejorar la productividad y garantizar que el trabajador pueda sostener su carrera laboral sin deteriorar su salud".
 
La ergonomía es una disciplina clave en la seguridad y salud ocupacional pues busca adaptar el entorno de trabajo a las capacidades y necesidades del trabajador, reduciendo riesgos de lesiones y mejorando la eficiencia.

El Dato:
Este evento de capacitación se desarrolla también gracias al apoyo de la Sociedad Científica Ecuatoriana de Ergonomía, Centro Ergonómico de Patología Laboral y a SSO Group Ecuador.