Azuay aporta a la reforma de la seguridad social en las Mesas de Diálogo
Cuenca, 23 de abril de 2025
En Cuenca, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) realizó la segunda jornada nacional de Mesas de Diálogo Ciudadano por la Seguridad Social, un espacio abierto de participación con actores sociales, autoridades, gremios, afiliados, jubilados, empleadores, representantes de la Academia y ciudadanía para construir, de manera participativa y en consenso, una propuesta de reformas a la Ley de Seguridad Social.
Esta iniciativa, que se extenderá a varias provincias del país, tiene como objetivo recoger propuestas técnicas, consensuar ideas y construir de manera participativa la reforma integral del IESS.
Esta actividad, que se desarrolló en la Universidad del Azuay, contó con la presencia de autoridades nacionales y locales, entre ellas, Eduardo Peña Hurtado, presidente del Consejo Directivo del IESS; María de los Ángeles Rodríguez, vocal en representación de los Empleadores; Milena Charfuelán, directora general.
"Estas mesas de diálogo que retomamos hoy pretenden cambiar la Seguridad Social y hacerla solidaria, sostenible e integral. Este proceso de discusión que continúa hoy no es para recortar derechos ni para trasladar la carga a los afiliados es para pensar en el país con misión, sensatez y con responsabilidad", afirmó Eduardo Peña Hurtado.
Enfatizó que la construcción de esta propuesta de la nueva Ley de Seguridad Social no es una tarea del Gobierno ni de nuestra administración: es una tarea nacional. "Más allá de cualquier diferencia los convocamos a sentarse en la mesa, a escuchar, a proponer, a debatir, a construir y ser parte activa de este proceso de participación ciudadana".
Resaltó que "no estamos escribiendo una reforma más, hoy estamos abriendo un espacio de diálogo y de corresponsabilidad entre todos los sectores del país, juntos vamos a construir esta propuesta.
Ratificamos nuestro compromiso con la transparencia e inclusión; esta es una oportunidad histórica", dijo Peña Hurtado.
En su intervención, la Directora General del IESS sostuvo que se está marcando un antes y un después en la historia de la Seguridad Social: "aquí no solamente estamos compartiendo ideas, sino dando el primer paso hacia una seguridad social más justa, humana y sostenible. Este es un día donde sus voces, experiencias y sueños pueden convertirse en la base de una nueva ley que no se escribirá desde un escritorio y con un pensamiento unipersonal, sino desde el corazón de nuestra gente".
Remarcó que "en estas mesas no venimos a repetir lo que ya sabemos, sino a construir lo que el Ecuador necesita, estamos aquí para escuchar para construir con responsabilidad y solidaridad un sistema que proteja a quienes más lo necesitan. Hoy queremos decirles que su voz no solo será escuchada, será parte fundamental de este cambio".
Durante la jornada se instalaron siete mesas temáticas que abordaron temas sobre: Pensiones, Salud, Riesgos del Trabajo, Cesantía y Desempleo, Afiliación y Cobertura, Seguro Social Campesino y sostenibilidad financiera. Cada mesa fue liderada por Directores Nacionales del IESS y contó con facilitadores, relatores y la activa intervención de los participantes.
Las conclusiones de cada mesa fueron presentadas en una plenaria final y serán sistematizadas para formar parte del documento técnico de reforma que el IESS presentará en los próximos meses.
Las próximas jornadas se realizarán en distintas provincias con el mismo enfoque participativo. El IESS reafirma su compromiso de construir un sistema moderno, equitativo y sostenible, con el aporte de todos los sectores del país.