DIÁLISIS PERITONEAL Nuevo tratamiento para pacientes con insuficiencia renal se aplica en Hospital del IESS en Guayaquil
Guayaquil, septiembre 02 de 2016
Boletín de Prensa Nro. 157
Pacientes con insuficiencia renal ahora pueden realizarse en sus hogares tratamiento de diálisis. Esto gracias a que en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo (HTMC), amplió la cobertura en salud con el Centro de Diálisis Peritoneal.
Este nuevo espacio, incorporado a la Unidad de Diálisis del HTMC, beneficia al momento a 16 pacientes, quienes se capacitan previamente para aprender puntos fundamentales del procedimiento como: lavado correcto de las manos, cuidado del catéter, conexión correcta para evitar infecciones, uso de métodos de esterilización, etc.
Josué P. de 62 años, quien a causa de hipertensión y quistes renales requirió ser sometido inicialmente a hemodiálisis, es ahora un paciente de diálisis peritoneal. "Soy médico en la ciudad de Esmeraldas y pude adaptarme fácilmente a este sistema de diálisis peritoneal. Ahora logro trabajar sin problemas, me deprimo menos y administro de mejor manera mi tiempo, porque puedo hacerme la diálisis en mi hogar".
El nefrólogo Giovanni Mera, coordinador de la Unidad Técnica de Diálisis del hospital, asegura que este servicio representa un logro institucional que mejora la calidad de vida de los afiliados. "El paciente, que recibe un tratamiento de diálisis peritoneal tiene más posibilidades de trabajar que el de hemodiálisis, porque lo hace desde su domicilio, con un tratamiento diario y corto, durante la noche. Además, el paciente obtiene el equipo de transferencia, los suministros médicos y la máquina dializadora, y solo acude al hospital una o dos veces al mes para revisión.
La colocación del catéter a nivel privado tiene un costo de 500 dólares, aparte del tratamiento de diálisis valorado en 200 dólares por sesión. En el HTMC, los afiliados acceden a este beneficio, como parte de sus derechos y sin pagar ningún valor adicional.
A nivel nacional, el Centro de Diálisis Peritoneal del Hospital del IESS Guayaquil, se constituye en el segundo más grande del nivel público, y cuenta con un equipo multidisciplinario, conformado por nefrólogos, enfermeras, nutricionista, psicóloga y trabajadora social, garantizando un servicio integral a los afiliados y jubilados. El centro tiene la capacidad de atender a 150 pacientes al mes.
La diálisis es un tratamiento médico que consiste en eliminar artificialmente las sustancias nocivas o tóxicas de la sangre, especialmente las que quedan retenidas a causa de una insuficiencia renal.
Las buenas noticias del IESS
Más información: comunicaiess@gmail.com