El IESS entregó nuevo Hospital General de Machala

Machala, 14 de febrero de 2017
Boletín de Prensa Nro. 021

El presidente de la República, Rafael Correa, junto al presidente del Consejo Directivo del IESS, Richard Espinosa, inauguró el martes, 14 de febrero de 2017, el Hospital General de Machala, una moderna edificación que brindará atención de salud en 36 especialidades médicas a los afiliados, jubilados y ciudadanía de El Oro y las provincias aledañas. Un promedio de 350.000 personas se beneficiarán de este servicio.

Durante el mismo evento, a través de un enlace simultáneo, el Presidente Correa también inauguró en la provincia de Tungurahua, el Hospital Básico de Baños y entregó una nueva área del Hospital Docente de Ambato del Ministerio de Salud Pública, que forman parte de la Red Integral Pública de Salud, como lo señala la Constitución de la República del Ecuador.

El Hospital de Machala es la décimo sexta unidad médica que entrega la administración del presidente del Consejo Directivo del IESS, Richard Espinosa entre el 2015 y 2017, tiene un área de construcción de 24.000 metros cuadrados, generó alrededor de 1.100 empleos directos y más de 4.000 empleos indirectos.

Una edificación de tres plantas, más un área de gases y climatización, tiene un diseño ergonómico, construido de acuerdo con normas técnicas, cuenta con una tecnología que favorece la eficiencia energética y climatización adecuada. Su fachada es de ladrillo visto, con tecnología sismorresistente, paredes forradas de resina compacta resistente a golpes, rayaduras, humedad, de fácil limpieza. Además es un hospital inclusivo,  al contar con mapas hápticos y pisos podotáctiles, que es señalética especial para facilitar la movilidad de las personas con discapacidad y los jubilados.

El moderno hospital brindará atención en 36 especialidades médicas, - 9 más que las que actualmente tiene la antigua unidad hospitalaria -: Cirugía general, cardiología, otorrinolaringología, pediatría, gastroenterología, traumatología, ginecología, reumatología, medicina crítica ¿intensiva, urología, geriatría, fisiatría, psicología, nefrología, neurología, dermatología, oncología, nutrición, medicina familiar, imagenología, anatomía patológica, medicina interna, alergología, anestesiología, neurocirugía, oftalmología, cirugía vascular; a las que se suman:  emergencias y desastres, odontopediatría, infectología, cirugía plástica reconstructiva, neonatología, endocrinología y neumología.

Otros servicios del nuevo hospital son las unidades de quemados y  hemodiálisis, con 14 sillones para brindar atención oportuna a los pacientes con insuficiencia renal.

200 camas hospitalarias y equipos modernos como tomógrafos, densitómetro óseo, ecógrafos, mamógrafos, endoscopios, RX digital tiene esta casa de salud, que además cuenta con 6 quirófanos: 4 para el centro quirúrgico y 2 en el centro obstétrico.

El IESS construyó esta mega obra con una inversión de USD 61´000.000, que incluye obra civil equipamiento y mantenimiento preventivo por cinco años. El talento humano está conformado por 641 funcionarios, de los cuales, 523 son profesionales de salud, es decir el 82%, de ellos 171 son médicos.

Entre 2015 y 2017, el IESS ha puesto al servicio de sus asegurados: el Hospital de Quevedo, Centro Médico Familiar y de Especialidades La Mariscal, los Centros Geronto Geriátricos de Santo Domingo de los Tsáchilas y Azogues, además del Centro de Especialidades Comité del Pueblo en Quito, el Hospital del Día Nueva Loja y 11 centros médicos del Seguro Social Campesino. Hasta finales de año serán 52 nuevas unidades médicas para servir a los más de 9 millones de asegurados. "Nunca antes en la historia del IESS se había hecho tanto en tan corto tiempo".

 

El IESS, mejor que nunca

Más información: 3969300, ext. 3052/1116/ comunicaiess@gmail.com