En Cuenca, se desarrolla Foro de Ergonomía y COVID-19 en espacios laborales
Cuenca, 15 de julio de 2021
En las instalaciones de la Universidad de Cuenca, este jueves, 15 de julio, el Seguro General de Riesgos del Trabajo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con el apoyo y labor conjunta del Ministerio del Trabajo y la Coordinación de la Red de Empresas por un Ecuador Libre de Trabajo Infantil, desarrollaron el Foro de Ergonomía y COVID-19 en Espacios Laborales, evento gratuito que estuvo dirigido a funcionarios de empresas públicas y privadas y en el que se aprovechó para presentar su software ergonómico.
Con el objetivo de generar una cultura de prevención permanente en la ciudadanía y en las instituciones, este seminario, el cual contó con todas las medidas de bioseguridad y estuvo dirigido a empresas públicas y privadas, contó con la presencia de entidades como GAD Municipal de Cuenca, ETAPA EP, Universidad de Cuenca, CentroSur, Federación de Artesanos, La Europea, Gráficas Hernández, etc.
En su intervención, Jorge Fernández de Córdova, director provincial de IESS Azuay, destacó la importancia de estos eventos: " como institución pretendemos generar una cultura preventiva y una mejor calidad de vida, y con el apoyo de todos podemos lograrlo, en especial en este retorno a la nueva normalidad en el marco de la pandemia; que importante es el trabajo conjunto entre la empresa pública y privada, felicito a quienes se interesen a por estos temas y hoy están presentes en este seminario", señaló.
Por su parte, Verónica Abril, directora de Talento Humano de la Universidad de Cuenca indicó que "como Universidad de Cuenca estamos firmemente convencidos de lo importante que es la prevención de riesgos laborales".
"Por esta razón acogemos este evento y nos comprometemos como institución a hacer de la prevención laboral una práctica cotidiana en nuestra comunidad", señaló Abril.
Además, Jenny Bermeo, teniente política de Cuenca, dijo: "Quiero agradecer al IESS por hacer este importante evento, tocando este tema de la ergonomía, que pienso es una ciencia interdisciplinaria que debe ser tomada muy en cuenta en las empresas, tanto privadas como públicas".
"Creo que este es un importante espacio para que nos podamos llevar nuevos conocimientos. Que todo el bagaje de conocimientos puedan ser transmitidos a nuestras empresas y hogares", agregó.
Los asistentes conocieron sobre temas como ergonomía, productividad y bienestar, experiencia de la Universidad de Cuenca frente a los retos de la SARS-COV 2, principales consecuencias para la salud bajo la modalidad del Teletrabajo, pandemia y reingreso laboral, lineamientos seguros para actividades presenciales, promoción del programa preventivo ergonómico impulsado por el SGRT.
Cabe indicar que el Seguro General de Riesgos del Trabajo continuará desarrollando este tipo de foros en diferentes ciudades del país, con el fin de socializar, de manera gratuita, un programa de prevención a instituciones públicas y privadas, por medio de su nuevo software ergonómico, con el que empresas e instituciones públicas y privadas podrán evaluar el factor de riesgo ergonómico, el cual consiste en realizar una evaluación del puesto de trabajo, a través de este sistema.
Para mayor información o solicitar este servicio gratuito, dirigirse al correo riesgos.trabajo@iess.gob.ec.