En Pichincha, las unidades médicas retoman la atención presencial
Quito, 02 de octubre de 2020
En Pichincha, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), cuenta con 17 unidades médicas que incluye dos hospitales de segundo nivel y uno de tercero. Durante el estado de excepción, por la emergencia sanitaria, con la finalidad de velar por la salud de los asegurados, así como de su personal, se implementó el servicio de consultas médicas virtuales asistidas.
Sin embargo, a la fecha algunas unidades médicas retomaron la atención presencial en toda su cartera de servicios, con el cumplimiento de estrictos protocolos de bioseguridad y manteniendo del aforo máximo permitido, para evitar aglomeraciones.
Consulta Externa del Centro de Especialidades Sur Occidental y el Hospital del Día Chimbacalle, trabajan con normalidad en todas sus especialidades. En cambio, en el Centro de Especialidades Comité del Pueblo, el 80% de atenciones médicas es de forma presencial, el resto se mantiene con consulta médica virtual.
El Centro de Salud de Tabacundo atiende de forma presencial en las siguientes áreas: medicina general, ginecología, pediatría y psicología. En odontología, el servicio es al 50% del aforo, de acuerdo a los lineamientos emitidos por el ente rector de salud; es decir, ocho pacientes por profesional. Y la consulta virtual asistida, a grupos vulnerables como embarazadas, niños, tercera edad y enfermedades crónicas.
En el Hospital del Día Central Quito, las siguientes áreas atenderán de forma presencial: psiquiatría, cardiología, crónico ¿ metabólicos, médico a domicilio/ hospitalización domiciliaria, neurología, psicología, gastroenterología, oftalmología, cirugía general, urología. Y, por telemedicina: pediatría, gastroenterología, cirugía general, traumatología, otorrinolaringología, medicina preventiva y psicología.
El Centro de Salud de Cayambe, atenderá de manera presencial en las siguientes especialidades: medicina general, medicina familiar, ginecología, nutrición; por telemedicina: psicología, pediatría, consulta médica asistida. (medicina general - seguimiento a pacientes son síndrome respiratorio).
En el Centro de Salud de Machachi, las siguientes áreas atenderán de forma presencial: medicina general, medicina familiar, ginecología, pediatría, psicología. Por telemedicina: psicología, medicina interna y pediatría.
Y el Centro de Salud de Amaguaña donde se brinda el servicio en Medicina General, Medicina Familiar, Odontología, Laboratorio clínico.
La Unidad Médica Eloy Alfaro atiende de manera presencial en: ginecología, pediatría, medicina general, medicina familiar, psicología, odontología y fisiatría. Por teleconsulta: nutrición y atención a los pacientes que grupos vulnerables.
El Hospital del Día de Cotocollao, atiende de forma presencial, las siguientes áreas: cirugía general, traumatología, medicina general, pediatría, neurología, cardiología, cirugía vascular, neumología, psiquiatría, oftalmología, otorrinolaringología, gastroenterología, dermatología, urología, ginecología, odontología, crónicos, fisiatría, medicina familiar y medicina interna. Por teleconsulta: dermatología, traumatología, medicina general, crónicos metabólicos, medicina familiar y pediatría.
En el Centro de Especialidades La Mariscal, la atención en gastroenterología se mantendrá bajo la modalidad de telemedicina, al igual que los procedimientos de cirugía menor, el resto de la cartera de servicios, la atención es presencial.
En Rumiñahui, el Hospital del Día Sangolquí retomó la atención presencial en toda su cartera de servicios, con excepción de medicina familiar e interna; se mantiene la consulta para despacho de medicación de pacientes vulnerables.
Por su parte el Hospital General San Francisco se ha mantenido operativo durante toda la emergencia sanitaria. En el caso del Hospital General del IESS Quito Sur y del Hospital Carlos Andrade Marín que se encuentran como unidades centinelas para el tratamiento de pacientes COVID-19, su cartera de servicios se irá reactivando de manera paulatina, conforme la situación permita.
Las áreas de triaje para pacientes sintomáticos respiratorios se mantendrán en las unidades establecidas. Hasta el momento, mediante consulta externa se han atendido 78.626 personas con enfermedades respiratorias y 182.184 por emergencia, a través de nuestros hospitales de segundo y tercer nivel.