Hospital San Francisco cuenta con interpretación de lengua de señas para atención a personas con discapacidad auditiva
Quito, 26 de enero de 2024
Entre 8 y 10 personas con discapacidad auditiva son atendidas cada semana en el Hospital General San Francisco, desde hace algunos meses cuentan con el apoyo y soporte de un profesional especializado en interpretación de lengua de señas.
Ante la necesidad de este grupo vulnerable de recibir una orientación e instrucciones claras antes, durante y después de su atención médica, la casa de salud aprovechó la formación que tenía una funcionaria para poner a disposición de sus pacientes y familiares este servicio.
El proceso empieza en el área de Admisión de la Planta Baja, donde Samantha Yangua, profesional especializada en este tipo de comunicación, recibe a los pacientes, los guía y, de ser el caso, los acompaña durante su cita médica.
Samantha, quien cumple con los protocolos de forma en la interpretación internacional que la lengua de señas exige, recorre todas las áreas del Hospital para brindar atención personalizada a personas sordas. Por ello, se ha convertido en el nexo principal entre paciente y personal de salud.
Desde que el Hospital General San Francisco brinda este servicio ha recibido un incremento de pacientes con discapacidad auditiva quienes perciben una mejor atención.
Melania Ch., por ejemplo, acudió por Emergencia y tras recibir el acompañamiento de Samantha afirmó: "Estoy muy agradecida ya que pude ser atendida de manera ágil y eficiente. Contar con una persona que me ayude a interpretar nuestras necesidades elimina las brechas de comunicación con las que nos enfrentamos día a día como personas sordas".
Mientras que Jonathan C., quien fue atendido en la especialidad de Medicina Interna señaló: "A mí me gusta tener la ayuda de la intérprete porque las personas que sí oyen no saben de esta lengua y la comunicación se pierde, pero cuando Samantha me interpreta en realidad siento que me ayuda, que puedo explicar mis necesidades y recibir información clara de los médicos. Quisiera que hubiese más personas intérpretes en las demás unidades médicas para podernos comunicar de mejor manera, ya que la comunidad de sordos necesita comprender claramente las especificaciones de los médicos y enfermeras y este servicio es buenísimo para nosotros".