IESS y Operación Sonrisa intervendrán a 150 niños con fisuras de labio en Manta

Manta, 20 de febrero de 2020

El Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y la Fundación Operación Sonrisa Ecuador (FOSE), a partir del 18 de marzo de 2020, realizarán una nueva jornada de cirugías plásticas reconstructivas para cambiar la vida de niños con deformaciones de labio y paladar hendido.

Por segundo año consecutivo, como parte del convenio interinstitucional, se realizará la Misión Humanitaria Nro. 139, en esta casa de salud, en la cual se ha proyectado ejecutar alrededor de 150 evaluaciones  y procedimientos de especialidades; además, 75 cirugías y 120 procedimientos quirúrgicos.

Las evaluaciones a los niños que presenten estos problemas serán el miércoles, 18 de marzo, en las instalaciones del hospital, de 08:00 a 15:00. Y, entre el jueves 19 y sábado 31 de marzo, serán intervenidos los niños que pasen las evaluaciones, a fin de corregir las malformaciones por fisuras de labio y paladar hendido.

Los requisitos para acceder a esta jornada son: fotografía del rostro del niño en tamaño postal, copias de cedulas del paciente y sus representantes, examen básico de sangre pre quirúrgico; y, para pacientes de anteriores Misiones, deben adjuntar el número de su carpeta.

El hospital del IESS, para esta jornada médica, pondrá a disposición cuatro quirófanos, su laboratorio clínico; además, apoyarán  50 enfermeras, dos médicos generales, tres médicos residentes, cinco internos de medicina y cinco cirujanos plásticos.

Por su parte, Operación Sonrisa, contará con más de cien voluntarios, entre médicos cirujanos, pediatras, psicólogos, odontólogos, ortodoncistas, anestesiólogos, enfermeras, terapistas de rehabilitación de habla, imagenólogos, intensivistas, pediatras y personal de apoyo.

La Fundación, desde hace 25 años, realiza, en Ecuador, procedimientos quirúrgicos de cirugía plástica de reconstrucción y tratamiento integral a niños con esta problema médico. Suman más de 17 mil pacientes atendidos, especialmente bebés.

Entre las causas para que se presenten estas dificultades están: la edad de la madre (muy niña o muy adulta); el uso de medicamentos durante el embarazo; el consumo de bebidas alcohólicas, drogas, tabaco; hidrocarburos en los ríos, contaminación ambiental, residuos fabriles, químicos de la agroindustria, factores genéticos, entre otros.