Unidades médicas del IESS en Loja conmemoran el Día Mundial del Cáncer de Mama con diversas actividades

Loja, 22 de octubre de 2020
Cada año en América Latina, cerca de 460 mil mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama, con una alarmante cifra de 100 mil muertes a causa de esta enfermedad. Por tal motivo, octubre se ha designado como el mes de la sensibilización del cáncer de mama, tanto en hombres como en mujeres. Esta patología ocupa el segundo lugar de mortalidad en varios países.

El 15 de octubre, el Hospital General Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) inició con campañas de información; ofrecieron una charla personalizada, en el hall de consulta externa de esta unidad médica. Varios profesionales de la salud fueron los encargados de exponer, mediante ejemplos prácticos, la correcta forma de realizarse un autoexamen de mamas, que consiste en un chequeo casero para detectar problemas en el tejido mamario.

El martes 20, el Centro Clínico Ambulatorio Hospital del Día Central Loja, realizó capacitaciones dirigidas a los pacientes que asistieron a realizarse un chequeo médico; también, se les entregó material informativo a los afiliados que reciben medicina en sus domicilios, como parte de las estrategia planteadas para conmemorar esta fecha tan importante.

Seguidamente, los funcionarios de la Dirección Provincial del IESS en Loja, recibieron la visita de Maritza Apolo, médico especialista en Ginecología y Obstetricia, quien junto a Tatiana Hernández, interna del Hospital General Manuel Ygnacio, ofrecieron una charla explicativa sobre los métodos de detección, prevención y tratamiento del cáncer de mama, resaltando la importancia de un control recurrente para detectar algún cambio repentino en las glándulas mamarias.

"El cáncer de mama no es únicamente una patología que se presenta en mujeres, según un nuevo estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud, se estima que el índice de supervivencia después de ser diagnosticados con cáncer, es de un 77,6% en los hombres, comparada con un 86,4% en las mujeres, con esto queremos hacer un llamado a que tanto hombres como mujeres, se realicen exámenes periódicos. Aún se desconocen las causas del origen del cáncer, pero tratado a tiempo puede salvar muchas vidas" manifestó responsable del área de ginecología del Hospital General IESS en Loja.

Existen varios factores de riesgo para padecer cáncer como: la edad, uso de terapia hormonal, antecedentes de cáncer en la familia, exposición a radiación, etc. Sin embargo el mantener un peso ideal, hacer ejercicio regularmente, buena alimentación y acudir al médico a realizarse controles, favorecen a disminuir el riesgo a contraer esta enfermedad.