Publicador de contenidos
400 pacientes con VIH son atendidos en el Hospital Quito Sur
Quito, 01 de diciembre de 2021
Acercar los servicios a la ciudadanía, brindar atención oportuna para garantizar calidad de vida, y trabajar bajo el lema de indetectable igual a intransmisible, son parte de los preceptos básicos de la Unidad de Atención Integral (UAI) del Hospital del Sur de Quito (HQSur).
Desde su apertura, en noviembre de 2018, en esta unidad se acoge, aproximadamente, a 400 personas viviendo con VIH, de ellos, el 85% están en etapa de seguimiento, con cargas virales indetectables, es decir, intransmisibles. Mientras, el 100% de los pacientes se encuentran adheridos al tratamiento antirretroviral para mejorar y prolongar su calidad de vida.
La UAI Quito Sur es la primera de los hospitales generales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, que está normatizada y abastecida con antirretrovirales de primera línea dentro de todos los esquemas a seguir, según los estándares internacionales de la Organización Mundial de Salud, recalcó, Francisco Mora, coordinador de Vigilancia Epidemiológica e Infectología.
Por su parte, Rolando C., usuario de la UAI, comentó que, antes de llegar al HQSur, sentía discriminación por su condición, El trato humano, profesionalismo y seguimiento del personal de salud han sido los pilares para un cambio de actitud y condición de vida. "La gente mantiene muchos estigmas respecto al VIH, piensan que se van a contagiar por darnos la mano, incluso, por responder el saludo, eso es lo que debemos cambiar".
Juan Gaviria, infectólogo y jefe de la UAI, destacó que la mejor herramienta para combatir esta pandemia es la información, pues si una persona es VIH positivo y se encuentra adherida a su terapia antirretroviral no transmite el virus, incluso, al tener relaciones sexuales sin preservativo.
El dato:
La UAI del Hospital General del Sur de Quito forma parte de las 44 UAI´s existentes en la Red Pública Integral de Salud.