Publicador de contenidos
Certificados médicos emitidos en el exterior deben ser apostillados y notariados
Quito, 1 de agosto de 2023
Es obligatorio hacer la validación de los certificados médicos ante el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para justificar la ausencia de un trabajador sea del sector público o privado.
En el caso de personas que recibieron atención médica fuera del país deben considerar que los certificados tienen que ser originales, estar apostillados en el país de origen y notariados. Si el documento estuviese redactado en otro idioma, debe ser traducido al español por un traductor autorizado.
El certificado médico de reposo debe estar estructurado de la siguiente manera:
-
Datos del establecimiento de salud
· Nombre del establecimiento de salud
· Correo electrónico del establecimiento de salud y/o profesional de la salud emisor del documento
· Números telefónicos de contacto del establecimiento de salud y/o profesional de la salud emisor
· Dirección del establecimiento de salud y/o profesional de la salud emisor
· Lugar de emisión
· Fecha de emisión (día/mes/año)
Los certificados médicos de reposo deben ser emitidos en papel membretado del establecimiento de salud público o privado. Debe incorporar: nombre, correo electrónico, números telefónicos y dirección del establecimiento de salud y/o profesional de la salud emisor.
-
Datos del paciente en el siguiente orden:
-
Apellidos y nombres completos del afiliado/paciente
-
Dirección domiciliaria
-
Número telefónico del contacto
-
Institución/empresa donde trabaja
-
Puesto de trabajo del paciente
-
Número de cédula de identidad/pasaporte del paciente
-
Número de historia clínica del paciente (si es un certificado de hospital o clínica)
-
Motivos de enfermedad:
-
Diagnóstico (según consta en el CIE 10)
-
Código CIE 10
-
Tipo de contingencia, enfermedad general, enfermedad catastrófica, maternidad, accidente grave debidamente certificado, presunción de accidente de trabajo, presunción de enfermedad
-
Total de días concedidos: (En números)/ (letras), NO en horas
-
Desde (día/mes/año): (En números)/ (letras)
-
Hasta (día/mes/año): (En números)/ (letras)
En el caso de los certificados por maternidad, los datos que deben especificarse son:
· Fecha de ingreso: (día/mes/año): (En números)/ (letras)
· Fecha de nacimiento: (día/mes/año): (En números)/ (letras)
· Fecha de alta: (día/mes/año): (En números)/ (letras)
· Datos del recién nacido: talla, sexo y Apgar (examen rápido que se realiza al primer y quinto minuto después del nacimiento del bebé)
Si la paciente es ingresada antes del nacimiento deberá justificar con otro certificado como enfermedad general, además del de maternidad. Adicional incorporará la hoja del recién nacido vivo o su partida de nacimiento.
Cuando un médico, en lugar de emitir un certificado de reposo prescribe uno de teletrabajo por aislamiento a causa de COVID-19, además de los datos indicados incluirá el resultado de la prueba positiva.
-
Firma de responsabilidad
-
Nombre del profesional de la salud emisor (datos completos según consta en la cédula de ciudadanía)
-
Número de cédula de ciudadanía del profesional de la salud emisor
-
Nombre de la especialidad del profesional de la salud emisor
-
Firma de responsabilidad del profesional de la salud emisor
Es necesario precisar que existen tres tipos de contingencias por las cuales se extienden estos documentos:
· Maternidad
· Enfermedad general, ejemplo, COVID-19
· Enfermedad catastrófica, ejemplo: cáncer.
Ningún certificado médico de reposo absoluto será aceptado con información ilegible: hecho a mano, borrones, tachones, manchones y enmendaduras. Es obligatoria la firma del profesional de la salud y sello (manual o electrónico).
En Pichincha, el IESS cuenta con 14 unidades médicas habilitadas para la validación de certificados médicos. Acércate a la más cercana a realizar el trámite.
Recuerda que también está habilitada la opción en línea, ingresa a www.iess.gob.ec
El dato:
Al mes, un promedio de 6 mil certificados médicos son validados en Pichincha.