Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Donación de sangre, acto solidario que salva vidas

Quito, 14 de junio de 2023

El 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a través de sus unidades médicas fomenta una cultura de donación permanente que salve vidas y mejore las condiciones de las personas que requieran este componente y otros derivados.

A escala nacional se realizan campañas frecuentes en las que se informa a los usuarios la importancia de donar sangre y sus productos, ya que  ayudan a salvar miles de vidas y contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo y con mejor calidad de vida.

Actualmente, el Banco de Sangre del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM) realiza campañas encaminadas a promover la donación de sangre y sus productos.

Educando, informando y motivando en un ámbito más cercano y personal, a través de sus unidades móviles y campañas extramurales, con el objetivo de visualizar el  beneficio y  riesgos de la donación.

"Comunicar el proceso, la importancia de la donación y la necesidad de mantener un buen abastecimiento, así como la de  receptar donantes y aclarar las creencias y  mitos relacionados con la donación de sangre y el uso que se da a la sangre que se recibe es primordial para los galenos y personal responsable  de esta valiosa labor", sostuvo Mauricio Heredia, jefe del Banco de Sangre del HCAM.

Enfatizó que es necesario educar en solidaridad, olvidarse de sí mismos y ayudar a disminuir el dolor y la enfermedad de otros, no es preciso esperar a que sea un familiar o amigo el receptor de nuestra generosidad. Ser altruistas y trabajar unidos en la construcción de una sociedad digna, solidaria y más humana.

Requisitos para donar

  • Estar en buen estado de salud
  • Tener entre 18 y 65 años
  • Pesar más de 50 kilos (110 libras)
  • Haber desayunado o almorzado.
  • No tomar medicamentos.
  • No haberse sometido a cirugías mayores durante el último año.

Tenga en cuenta

  • No se puede donar cuando se tiene un resfriado, gripe, dolor de garganta, úlceras bucales, infección gástrica o cualquier otra infección.
  • Después de haberse tatuado o hecho un piercing
  • Después de procedimientos odontológicos menores hay que esperar 24 horas para donar
  • Si ha viajado a zonas donde hay infecciones endémicas transmitidas por mosquitos
  • Si padece cáncer
  • Si ha tenido actividades sexuales de riesgo en los últimos 12 meses.
  • ¿Qué persona no puede donar sangre?

Datos de interés

En 2005, la Asamblea Mundial de la Salud decidió celebrar anualmente esta fecha que constituye una oportunidad especial de agradecimiento a los donantes voluntarios.

Donar sangre de forma regular y voluntaria es un gesto sencillo y generoso que salva vidas y forja una mejor sociedad.

"Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente" es el lema de la campaña mundial 2023 que impulsan las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud por el Día Mundial del Donante de Sangre.