Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Hospital Los Ceibos realiza primer procedimiento no invasivo con éxito

Guayaquil, 26 de mayo de 2022

El Hospital General "Los Ceibos" del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) realizó por primera vez una Radioablación por Radiofrecuencia (RARF) de nódulos tiroideos benignos; se trata de una técnica mínimamente invasiva que permite reducir en un 90% el tamaño de estas masas.

La aplicación del procedimiento significa ahorro para la institución y mejora los niveles de efectividad, debido a que no se requiere quirófano ni estancia hospitalaria larga del paciente.

Consiste en la introducción de una aguja guiada por visión ecográfica, a través de la cual se emite calor por ondas de radiofrecuencia para comprimir los nódulos tiroideos. El doctor Christian García, proctor en esta rama, estuvo a cargo del procedimiento.

Esta técnica se efectúa como parte de la I Jornada Interhospitalaria de Patología Tiroidea, que organiza el servicio de Endocrinología y la Subdirección de Docencia e Investigación del Hospital General "Los Ceibos", en conjunto con la Unidad Técnica de Endocrinología del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil (HTMC), con el aval de la Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología Núcleo del Guayas.

A esta actividad científica, que se desarrolló el 25 de mayo, acudieron médicos generales, endocrinólogos e internistas de las 14 unidades médicas del IESS en Guayas.

Las enfermedades tiroideas se encuentran entre las patologías con mayor incidencia en todas las etapas de la vida, generan graves secuelas a nivel multiorgánico. Se considera que 3 de cada 10 mujeres presentan patología tiroidea en el mundo.

El servicio de Endocrinología del Hospital General "Los Ceibos" está conformado por siete especialistas. En lo que va del año, se atendió más de 2 mil casos de patologías relacionadas con problemas de tiroides, cifra superior en un 20% comparada en el mismo periodo de 2021.