Publicador de contenidos Publicador de contenidos

IESS en Acción: Resumen semanal del 10 al 14 de febrero de 2025

Quito, 17 de febrero de 2025

CONVENIO BIESS ¿ BANCO DEL PACÍFICO
El Biess y el Banco del Pacífico firmaron un convenio para perfeccionar el otorgamiento de créditos. Lo suscribieron Eduardo Peña Hurtado, presidente del Directorio del Biess, Juan Carlos Soria, gerente general (e), y Roberto González Müller, presidente ejecutivo del Banco del Pacífico.
 
HOSPITAL LOS CEIBOS IMPLEMENTA COMITÉ DE EPILEPSIA
El Hospital General Los Ceibos implementó el primer Comité de Epilepsia en la provincia de Guayas. Este equipo interdisciplinario conformado por neurólogos, neurocirujanos, psiquiatras, psicólogos y nutricionistas realizará la evaluación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento integral de los pacientes con epilepsia.
 
6 MIL ATENCIONES ONCOLÓGICAS ANUALES
El Hospital Carlos Andrade Marín anualmente atiende más de 6 mil nuevos casos de cáncer. Este año implementará subespecialidades oncológicas de mama, gastrointestinal, ginecológicas, urológicas, torácicas y otras para agilizar los resultados clínicos y ofrecer un enfoque integral a los pacientes.
                                    
HJCA IMPLEMENTA PROGRAMA YO TE GUÍO
Para optimizar tiempos y mejorar la atención a los asegurados, el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga implementó el programa "Yo te Guío", donde jóvenes estudiantes brindarán información de los servicios y asesoría a quienes acuden a las instalaciones de esta unidad médica.
 
CLUBES DE SALUD PARA PACIENTES

El Hospital General Ibarra presentó su nuevo programa de Clubes de Salud para pacientes y familiares. Está diseñado para brindar asesorías de tratamientos, prevención y el apoyo psicológico que necesitan para mejorar su salud y bienestar. El equipo de profesionales que interviene en los distintos clubes fomenta a sus pacientes la medicina preventiva mediante la difusión de charlas informativas sobre la importancia de la actividad física, alimentación y otros temas de interés.

HOSPITAL QUEVEDO REALIZÓ ARTROSCOPIA DE TOBILLO
Médicos del servicio de Traumatología del Hospital General Quevedo realizaron la primera artroscopía de tobillo en un paciente con una lesión crónica, lo que permite mejorar su estado de salud y su calidad de vida. Esta intervención quirúrgica, mínimamente invasiva, se realizó con la ayuda de un artroscopio que es una pequeña cámara que permite examinar ampliamente cartílagos, huesos, tendones y ligamentos; y con la ayuda de otros instrumentos se repara los tejidos afectados.
 
HCAM HA REALIZADO 21 TRASPLANTES EN 2025
La Unidad de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM) dio de alta a la primera paciente que se benefició de un trasplante de médula ósea en 2025. Con este caso suman 21 el número de procedimientos de diverso tipo que ha realizado esta casa de salud desde inicios de año. Desde 2023, el programa de trasplante de médula ósea del HCAM, único en el ámbito de la seguridad social, ha realizado 19 procedimientos.
 
MAMÓGRAFO DIGITAL EN HOSPITAL DE LOJA
El Hospital General Manuel Ygnacio Monteros de Loja incorporó un nuevo mamógrafo digital con tomosíntesis y estereotaxia que permite que nuestras usuarias tengan acceso a tecnologías de vanguardia en la lucha contra el cáncer de mama. Este moderno equipo médico que representa un avance significativo en el diagnóstico temprano de cáncer de mama. Este equipo de última generación, tiene un valor de $ 277 400 que incluye el mantenimiento durante diez años.

¿JORNADAS DE RECAUDACIÓN DEL IESS LLEGAN A MANABÍ
Con el lema "Juntos fortalecemos al IESS", en Manabí iniciaron las Jornadas de Recaudación 2025, el propósito de esta iniciativa es visitar a los empleadores que mantienen obligaciones pendientes con la institución y generar compromisos de pago. Actualmente, los empleadores pueden acogerse a planes de pago de hasta 72 meses  sin garantía, dependiendo del monto adeudado.

CONVENIOS FORTALECEN ATENCIÓN EN CHIMBORAZO
La Dirección Provincial de Chimborazo suscribió, con diversas instituciones públicas y privadas, seis Convenios Específicos que fortalecerán el Primer Nivel de atención en salud. Estos acuerdos permiten que se implementen dispensarios anexos en cada una de las instituciones para que los asegurados no tengan que acudir a los Centros de Salud ni al Hospital General, lo cual descongestiona las unidades. En caso de requerirlo, desde ahí les derivan a otras casas de salud de mayor complejidad.
 
INFORMACIÓN SOBRE MODALIDADES DE AFILIACIÓN
La Unidad Provincial de Afiliación de Santo Domingo de los Tsáchilas visitó diferentes recintos de la zona rural de la provincia en marco de la campaña de afiliación que se desarrolla a escala nacional. Los promotores informan al sector comercial sobre las distintas modalidades de afiliación: voluntaria, independiente, joven, trabajadoras remuneradas del hogar y gestores culturales.

PRESTACIONES QUE OFRECE EL SEGURO DE RIESGOS DEL TRABAJO
El Seguro General de Riesgos del Trabajo ofrece a los trabajadores una protección integral ante accidentes y enfermedades laborales Este seguro es un derecho al que acceden todos los trabajadores afiliados al IESS que están en relación de dependencia, ya sea en el sector público o privado, así como los trabajadores autónomos que aporten al IESS. Cubre una serie de prestaciones para salvaguardar la integridad física, económica y social de los empleados.

VALIDAR DE CERTIFICADO MÉDICO DE MANERA PRESENCIAL
¿Para justificar la ausencia temporal de un trabajador que requiere reposo por un tiempo específico es necesario validar el certificado médico emitido por un galeno privado, así evitará descuentos y accederá a la prestación económica correspondiente, de ser el caso. La forma de validar el certificado médico depende de dos condiciones:

  1. Si se emitió directamente en una unidad del IESS o en un consultorio privado.
  2. Si el médico particular lo firmó de manera física o digital.

Si se emitió en una unidad del IESS no necesita validación porque todo el trámite es interno. Si el médico privado lo firmó de manera manual, la validación debe ser presencial en una unidad médica del IESS; si lo hizo digital se realiza a través de la página web www.iess.gob.ec
 
HJCA VALIDÓ MÁS DE 36 MIL CERTIFICADOS MÉDICOS
Durante 2024, el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en Cuenca validó 36 108 certificados médicos. Actualmente existen tres ventanillas, una de ellas de atención preferencial. El trámite es ágil y seguro, la atención por persona bordea los cinco minutos.  El certificado médico lo puede validar una tercera persona. La atención es de lunes a viernes de 7:30 a 16:00, en jornada ininterrumpida.
 
15 MIL EMPLEADORES CAMBIARON O RECUPERARON CLAVE EN LÍNEA
Desde octubre de 2024, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, permite realizar en línea el cambio o recuperación de clave de empleador cuando se modifica el representante legal o se requiera una nueva clave. Hasta el 31 de enero del año en curso, 15 045 empleadores han cambiado o recuperado su clave a través de esta opción en línea.