Publicador de contenidos
La UCI del Hospital General Latacunga vuelve a estar operativa, luego de 6 meses
Latacunga, 03 de febrero de 2022
El compromiso de la actual administración, liderada por Francisco Cepeda, presidente del Consejo Directivo del del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) permitió que, luego de seis meses, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General Latacunga vuelva a estar operativa.
El primer paso fue la contratación de un médico especialista en cuidados intensivos; de esta manera se reactiva la UCI para atender a pacientes que por su condición patológica requieren cuidados y equipos médicos especiales, esto incluye a quienes tienen COVID-19.
"Se cuenta con 4 médicos generales en funciones hospitalarias para cubrir la demanda de los 365 días del año. Las 5 camas están dotadas con ventiladores mecánicos y monitores multiparámetros. Están distribuidas 2 camas para pacientes con COVID-19; y, 3 para otras patologías", indicó Cecilia Viteri, directora administrativa de esta casa de salud.
El Hospital General Latacunga, en 2016, inauguró la Unidad de Cuidados Intensivos; actualmente, por efectos de la pandemia y la alta demanda de pacientes con problemas respiratorios, se habilitó una cama adicional.
Durante el periodo de cierre del área, un total de 179 pacientes fueron derivados a otras casas de salud. "Seguimos gestionando de manera incansable a fin de repotenciar las unidades específicas y críticas del hospital general. Reactivar la Unidad de Cuidados Intensivos evidencia el compromiso adquirido con nuestros afiliados, jubilados y pensionistas de la provincia, a fin de darles una atención digna, oportuna y eficiente en cuanto a la seguridad social. Uno de nuestros objetivos es continuar salvando vidas, evitar derivaciones excesivas y, sobre todo, ahorrarle recursos a la institución"; indicó Fernando Izurieta, director provincial del IESS en Cotopaxi.
Además; y, como parte de las buenas noticias en Cotopaxi, el hospital suma a su plantilla de médicos, un nuevo anestesiólogo. Con esta incorporación se podrán realizar procedimientos médicos de mediana complejidad; y se evitará ser derivados a prestadores externos o referidos a otros hospitales del IESS.