Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Lo que debe contener un certificado médico para evitar devoluciones

Quito, 10 de marzo de 2023
A muchas personas les ha pasado que acuden a las ventanillas de las unidades médicas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y le devuelven su certificado porque requiere validación por errores en su contenido.

En esta nota le informamos cómo su médico particular debe estructurar el certificado para que el documento sea aprobado por el IESS.

1. 1.    Los certificados médicos de reposo deben ser emitidos en papel membretado del establecimiento de salud público o privado. Debe incorporar: nombre, correo electrónico, números telefónicos y dirección del establecimiento de salud y/o profesional de la salud emisor.

1. 2.    Datos del paciente en el siguiente orden
 

  •  Apellidos y nombres completos del afiliado/paciente.
  •  Dirección domiciliaria.
  •  Número telefónico de contacto.
  •  Institución/empresa donde trabaja.
  •  Puesto de trabajo del paciente.
  •  Número de cédula de identidad/pasaporte del paciente.
  •  Número de historia clínica del paciente (si es un certificado de hospital o clínica).


1. 3.    Motivos de enfermedad

  • Diagnóstico (según consta en el CIE 10).
  •  Código CIE 10.
  • Tipo de contingencia, enfermedad general, enfermedad catastrófica, maternidad, accidente grave debidamente certificado, presunción de accidente de trabajo, presunción de enfermedad.
  • Total de días concedidos: (En números)/ (letras), no en horas.
  • Desde (día/mes/año): (En números)/ (letras).
  •  Hasta (día/mes/año): (En números)/ (letras).



En el caso de los certificados por maternidad, los datos que deben especificarse son: fecha de ingreso, nacimiento y alta y datos del recién nacido. Si la paciente es ingresada antes del nacimiento se debe justificar con otro certificado como enfermedad general, además, del de maternidad.

Adicional a este documento se debe adjuntar la hoja del recién nacido vivo o su partida de nacimiento.

Ahora, si el certificado médico es emitido por casos de COVID-19 debe detallar en el documento las condiciones de aislamiento y teletrabajo, también deberá adjuntar el resultado de la prueba autorizada por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess).

1. 4.    Firma de responsabilidad

  • Nombre del profesional de la salud emisor (datos completos según consta en la cédula de ciudadanía).
  • Número de cédula de ciudadanía del profesional de la salud emisor.
  • Nombre de la especialidad del profesional de la salud emisor.
  • Firma de responsabilidad del profesional de la salud emisor.


Es necesario precisar que existen tres tipos de contingencias por las cuales se extienden estos documentos:

  • Maternidad
  •  Enfermedad general, ejemplo: COVID-19
  • Enfermedad catastrófica, ejemplo, cáncer.


Además, ningún certificado médico de reposo absoluto será aceptado con información ilegible: hecho a mano, borrones, tachones, manchones y enmendaduras. Deben incorporar de manera obligatoria la firma del profesional de la salud y sello ya sea de manera manual o electrónica.