Publicador de contenidos
Terapia ocupacional mejora el desenvolvimiento de las actividades en la vida cotidiana
Quito, 9 de septiembre de 2022
El área de Rehabilitación del Hospital IESS Quito Sur cuenta con cerca de 15 salas para la realización de distintos tipos de terapias para afecciones físicas o cognitivas.
En una de estas salas se realiza ¿Terapia Ocupacional', en donde los rehabilitadores buscan recuperar, mantener o mejorar las capacidades que son esenciales para el desenvolvimiento de las actividades en la vida cotidiana.
La zona de terapia ocupacional está equipada con una cocina, comedor, ducha, refrigeradora, entre otros elementos; busca recrear el montaje de una casa con el fin de reintegrar al paciente en su entorno habitual.
Durante las sesiones, gracias al uso terapéutico de las actividades de trabajo, juego y tareas domésticas que se emplean, se previene la incapacidad e incrementa la independencia funcional, otorgando calidad de vida a los pacientes.
Prueba de ello, es Daysi B., paciente de terapia ocupacional, que tras siete días de permanencia hospitalaria por COVID-19. Las secuelas del virus causaron daño locomotor, lo que la llevó a realizar 3 tipos de terapias; física, respiratoria y ocupacional.
Gracias al soporte de cada terapia específica, Daysi ya logra subir las gradas sin ahogarse. "Gracias a los profesionales del Hospital por su apoyo, este es el trato que merecemos los asegurados", enfatizó la paciente.
A esta sala acuden, de lunes a viernes cerca de 46 pacientes por día, de 7:00 a 19:00, el grupo etario que prevalece es mayor a 50 años.
Datos de interés:
- Para acceder al beneficio es necesario la valoración del especialista acorde a cada terapia.
- HQSur realiza kinesioterapia pediátrica y de adultos, electroterapia, termoterapia, hidroterapia, terapia respiratoria, terapia ocupacional, terapia obstétrica, terapia cardiometabólica y terapia del lenguaje.