Publicador de contenidos Publicador de contenidos

El IESS reglamentó la afiliación voluntaria

Los trabajadores sin relación de dependencia o independientes podrán afiliarse voluntariamente al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) desde el día en que realicen la correspondiente solicitud y registren su Aviso de Entrada en el portal web: www.iess.gob.ec .

Esta disposición consta en el Reglamento de Afiliación al IESS de las Personas sin Relación de Dependencia o Independientes y Ecuatorianos Domiciliados en el Exterior. El documento fue aprobado esta víspera por el Consejo Directivo del IESS.

Las personas que deseen afiliarse deberán cumplir los siguientes requisitos: tener cédula de ciudadanía para el caso de afiliación de ecuatorianos, cédula de identidad o carné de refugiado emitido en el Ecuador para los extranjeros residentes en el territorio nacional, y no registrar mora u obligaciones pendientes con el IESS.

El afiliado voluntario podrá, en cualquier momento, presentar su Aviso de Salida del sistema de aseguramiento del IESS. Y para reactivar su afiliación, nuevamente, deberá registrar su Aviso de Entrada. Estos pasos se realizan en el portal web.

De no concretarse el pago de aportes dentro de los treinta (30) días posteriores al mes que corresponda, el IESS registrará automáticamente la salida del afiliado, quien podrá acceder nuevamente a la afiliación, si no registra mora u obligaciones pendientes con el Seguro Social.

Para efecto de aportación al IESS, la materia gravada corresponderá al valor mensual que el afiliado sin relación de dependencia o independiente establezca como equivalente a su remuneración. Este rubro, en ningún caso, podrá ser inferior al salario básico unificado.

Ecuatorianos residentes en el exterior

Según el Reglamento, podrán afiliarse voluntariamente los ecuatorianos domiciliados en el exterior que sean mayores de dieciocho (18) años, desde el día en que realicen la correspondiente solicitud y presenten su Aviso de Entrada en el portal web: www.iess.gob.ec .

Para afiliarse deben cumplir los siguientes requisitos: ser ciudadano ecuatoriano domiciliado en el exterior o becario ecuatoriano en el exterior; tener cédula de ciudadanía o pasaporte ecuatoriano; y no registrar mora u obligaciones pendientes con el IESS.

Para el afiliado voluntario residente en el exterior también rige la posibilidad de que, en cualquier momento, registre su Aviso de Salida del sistema de aseguramiento al IESS. Asimismo, de no registrarse el pago de aportes dentro de los treinta (30) días posteriores al mes que corresponda, el IESS registrará automáticamente la salida del afiliado que, si así lo desea, podrá acceder nuevamente a la afiliación.

Para este grupo, la materia gravada también corresponderá al valor mensual que el afiliado establezca como remuneración. Esta no podrá ser inferior al salario básico unificado (340 dólares).

Los afiliados voluntarios en el exterior podrán aportar, en forma simultánea, a la seguridad social de su país de residencia.

Beneficios para todos los afiliados

El Reglamento agrega que, el monto mínimo para el cálculo de la aportación mensual de los afiliados al IESS, no será inferior al salario básico unificado fijado por el Ministerio de Relaciones Laborales. En el caso de afiliarse a tiempo parcial, se aplicará el proporcional del salario básico unificado.

El auxilio de funerales, cuando la muerte ocurra en el exterior, incluirá los costos de repatriación del cadáver o restos mortales del afiliado.

Los afiliados al IESS podrán incrementar, en forma voluntaria y adicional, su aporte mensual al fondo de ahorro complementario en el IESS, para efecto de la contingencia de cesantía. Para ello, comunicarán su decisión a través del portal web oficial de la institución. En cualquier tiempo, el afiliado podrá reducir dicho aporte al mínimo vigente.

Todo afiliado al IESS tendrá libre acceso a su registro de historia laboral y, de requerirlo, obtendrá su clave en forma directa, automática e inmediata a través del portal web. 

Las reglas para la afiliación de los trabajadores independientes entrarán en vigencia el 1 de mayo de 2014.