Publicador de contenidos
HCAM del IESS: la sudoración excesiva (hiperhidrosis) ya no es un problema
397 cirugías se realizaron en pacientes que adolecen de hiperhidrosis.
Con intervención quirúrgica se elimina la sudoración excesiva facial, palmar, axilar y rubor facial.
En el Hospital Carlos Andrade Marín del IESS, se realizan varios procedimientos quirúrgicos a pacientes que adolecen de hiperhidrosis (sudoración excesiva), patología producida por una alteración en el sistema nervioso autónomo.
Al respecto, el doctor Sergio Poveda, cirujano torácico, explica, que hasta la fecha, se han realizado 397 cirugías mínimamente invasivas en pacientes de hiperhidrosis, en el HCAM, con excelentes resultados, brindándoles de esta manera una solución definitiva a la sudoración excesiva, enfermedad catalogada como completamente involuntaria, es decir que la persona no puede controlar; no se compromete la vida de quienes lo sufren, pero si representa un alto grado de incomodidad y afecta a cerca del 1% de la población adolescente y adultos jóvenes, con afectación personal, laboral y social.
La supresión de la sudoración se puede llegar al 100% con una intervención quirúrgica, mínimamente invasiva, mediante video toracoscopio, generalmente se trata de una cirugía ambulatoria.
Además, existen varios tratamientos en base a medicamentos que ayudan a paliar el problema; pero, no son una solución definitiva, entre estos el que mejor funciona, toxina botulínica pero es muy costosa y dolorosa.
En el caso de los niños, no es conveniente aplicar el tratamiento quirúrgico; en su reemplazo se les administra un medicamento llamado Oxibutinina, que en el lapso de 6 meses a un año, permite que la sudoración desaparezca.
Es preciso destacar que luego de la aprobación de la nueva Ley del IESS, en la que se incluye la atención médica a los hijos de los afiliados menores de 18 años, el Hospital Carlos Andrade Marín recibe diariamente un mayor número de pacientes con este tipo de patología.