Publicador de contenidos
Hospital Sur Valdivia se especializa en atención de Ginecobstetricia
Guayaquil, 7 de junio de 2022
Diana, de 48 años, es una afiliada que acudió en 2021 al área de Ginecología del Hospital del Día Sur Valdivia del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Le diagnosticaron una lesión producida por el virus del papiloma humano (VPH).
Jorge Carvajal, responsable del área de Ginecología, indicó que existe un aumento de casos de VHP y Diana es parte de los casos atendidos. En esta ocasión, la afiliada llegó al consultorio y se colocó en la camilla para iniciar su cuarto tratamiento, que consiste en bloquear al virus y prevenir el cáncer de cuello uterino.
Actualmente existen 163 cepas del VHP, 23 son oncogénicas, es decir, pueden llegar a causar cáncer, por lo que el médico le recomendó colocarse la vacuna contra el papiloma a pesar de ya tener el virus. "La vacuna ayudará a bloquear algún nuevo tipo de papiloma, que podrá contraer en un futuro", manifestó Carvajal.
Al mes, cerca de 2500 afiliadas se realizaron un chequeo ginecológico. El Hospital del Día Sur Valdivia, ubicado en la Av. 25 de Julio, en Guayaquil, se especializa en el campo ginecobstetra, es decir, atiende a pacientes con problemas del útero, enfermedades del ovario y mamas; además, realiza control prenatal.
"Hay muchos casos de prolapso o descenso de útero ocasionado por partos prolongados o múltiples. Atendemos a pacientes con problemas de mamas, realizamos una biopsia excisional para extirpar la masa extraña, luego se envía a Patología; según los resultados de esos estudios, los casos se derivan al Hospital Teodoro Maldonado Carbo", comenta el ginecólogo.
Carvajal recomendó siempre realizarse una valoración ginecológica, evaluar el estado de las mamas, la vulva, el cuello uterino y al mismo tiempo realizar el papanicolaou. El hospital cuenta con siete ginecólogos y la atención es de 6:00 a 22:00.