Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Jubilación por discapacidad beneficia a más personas


Desde febrero de 2014, en que está vigente la jubilación por discapacidad según lo dispuesto por la Ley Orgánica de Discapacidades, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) registra 35 beneficiarios que ya cobran sus pensiones.

La Ley de Discapacidades establece que los afiliados que presenten un 40% de discapacidad física y 20% de incapacidad intelectual pueden acceder a esta jubilación. La evaluación del grado de discapacidad está a cargo de los médicos del Ministerio de Salud Pública, en las 230 unidades de salud ubicadas en todo el país.

Otro requisito es que los afiliados con discapacidad física acrediten 300 aportaciones (25 años), sin límite de edad. En caso de incapacidad intelectual pueden jubilarse al registrar 240 aportaciones (20 años de ser afiliado).

Uno de las beneficiarias es Lucía Rivadeneira quien tiene un 43% de discapacidad. Ella se acogió a esta jubilación especial debido a los síntomas de la enfermedad de Sjögren, una afección degenerativa y progresiva que le provoca cansancio permanente y daños en otros órganos que le impedían cumplir con sus tareas de asistente en el centro médico que laboraba. Lucía realizó el trámite vía online, ingresó a la página web del IESS (www.iess.gob.ec), en el link ¿Pensionistas', opción ¿Servicios en línea', enlace ¿Jubilación por discapacidad', y con su número de cédula y clave personal ingresó sus datos.

El trámite empezó en marzo y en menos de 30 días, Lucía recibió su carné de jubilada. Desde febrero, el 20 de cada mes le depositan su pensión. Además ahora, con más tiempo, acude con mayor frecuencia a los centros médicos del IESS para que le controlen los síntomas de su enfermedad.

Un caso similar es el de Manuel Heredia Monsalve, de 54 años de edad, de los cuales 31 se dedicó a la abogacía. En los últimos meses sintió que ya no escuchaba con su oído derecho y muy bajito con el izquierdo, lo que le causaba graves problemas durante las diligencias procesales.

Tras la evaluación médica, Manuel registró una discapacidad auditiva del 49%, por lo que con 29 años de aportaciones le aprobaron su jubilación. Continúa en su consultorio jurídico, pero también recibe la pensión del IESS.

En cumplimiento a la Ley Orgánica de Discapacidades, vigente desde el 25 de septiembre del 2012, el IESS entrega desde febrero de 2014 esta pensión especial por discapacidad. Desde entonces se han presentado 44 solicitudes, de las cuales 35 personas ya cobran sus pensiones. Ocho están en trámite y una se anuló por no cumplir con los requisitos.

La directora nacional del Seguro del Sistema de Pensiones del IESS, Paulina Proaño, señala que se atiende inmediatamente todas las solicitudes que llegan, porque es una medida que busca contribuir a mejorar las condiciones de vida de las personas con capacidades especiales.

De acuerdo a la Historia Laboral del IESS, existen 78.390 afiliados activos con discapacidad.