Publicador de contenidos
Para todos los ecuatorianos: unidades de oncología y radioterapia y de cirugía cardiotorácica
El Presidente del Consejo Directivo del IESS, arquitecto Fernando Cordero, durante la entrega de las Unidades Médicas de Radioterapia y Oncología, y Cirugía Cardiotorácica, a sus afiliados, las cuales funcionarán en el Hospital José Carrasco Arteaga en Cuenca; hasta donde se dieron cita la Ministra Coordinador de Desarrollo Social, Cecilia Vaca; Humberto Cordero. Gobernador del Azuay; Ruth Caldas, Vicealcaldesa de Cuenca; los vocales del Consejo Directivo del IESS, Felipe Pezo y Paulina Guerrero; Francisco Vergara. Director General del Instituto y Leonardo Alvarado. Director Médico del HJCA, entre otros.
A continuación publicamos textualmente el discurso del arquitecto Cordero quien destacó:
"Estas instalaciones que hoy inauguramos, si bien han sido construidas y equipadas por el IESS, no son únicamente del IESS. Están dimensionadas para atender a todos los afiliados y jubilados del IESS pero también a todos los ecuatorianos".
DISCURSO:
Amigos, Ciudadanos:
" Según las estadísticas del INEC, el Cáncer mata en el Ecuador a uno de cada 1.554 ecuatorianos. En Azuay a uno de cada 1.367 y en nuestra zona 6 (Azuay, Cañar y Morona Santiago), en promedio a uno de cada 1.566 personas. En Morona Santiago solo a uno de cada 4.774 habitantes, mientras en Cañar a uno de cada 1.591.
De la misma manera las enfermedades cardiovasculares matan en Ecuador a uno de cada 1.117 habitantes, en Cuenca a uno de cada 1.168, en Cañar a uno de cada 1.284, en nuestra Zona 6, en promedio, a uno de cada 1.306 personas y en Morona Santiago a uno de cada 3.215 habitantes.
Dicho de otra manera en Azuay mueren por cáncer o enfermedades cardiovasculares más de 1.196 personas por año, lo que significa más de 3,2 personas por día. En lo que va del día, hoy ya habría muerto por cáncer o problemas cardíacos un azuayo y hasta terminar el día morirán 2 más.
Los ecuatorianos que contraen enfermedades y pueden morir, unos están afiliados al IESS y otros no lo están. Todos debemos tener las mismas oportunidades y por ello, esta revolución ciudadana y ahora en nuestra Constitución se han establecido derechos y oportunidades similares, tanto para los que podemos beneficiarnos de la salud y la ciencia mediante la aportación de una parte de nuestros ingresos, como para aquellos que no pueden hacer ningún aporte contributivo al Sistema de Seguridad Social, porque no tienen ingresos o porque los que tienen son muy pequeños. Derechos y oportunidades, igualmente vigentes en la RED PUBLICA INTEGRAL DE SALUD.
Estas instalaciones que hoy inauguramos, si bien han sido construidas y equipadas por el IESS, no son únicamente del IESS. Están dimensionadas para atender a todos los afiliados y jubilados del IESS pero también a todos los ecuatorianos. Como parte de la RED PUBLICA INTEGRAL DE SALUD, estas instalaciones lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo en una suerte de gran minga por la salud, lo que nos permitirá ser cada día mejores y coautores de servicios que nos permitan otorgar prestaciones de salud de la mejor calidad, con la mayor calidez posible, para mitigar con ellas el dolor y la angustia que provocan las enfermedades.
Hoy, debo destacar la estrecha colaboración, el esfuerzo conjunto entre el IESS y el Ministerio de Salud, indispensable para el mejor funcionamiento de la Unidad de Oncología y Radioterapia. Colaboración y esfuerzo conjunto que han permitido, señora Ministra, Representante del señor Presidente de la República, emprender acciones administrativas inusuales pero fundamentales para fortalecer a la RED PUBLICA INTEGRAL DE SALUD, como la transferencia, con el carácter de permanentes, de partidas presupuestarias de especialistas que laboraban en el Hospital Regional Vicente Corral Moscoso, y la cesión de especialistas cubanas contratadas por el Ministerio de Salud Pública.
Pero, ¿QUÉ ES LO QUE INAUGURAMOS?
Estamos inaugurando, por una parte, un Acelerador Lineal, máquina que sirve a la medicina y a la ciencia para curar exitosamente al menos un 60% de los tumores de origen canceroso y mejorar, sensiblemente, la calidad de vida de los pacientes del 40% restante. Igualmente, la nueva Unidad de Cirugía Cardio Torácica, que en el Azuay se encargará de las intervenciones quirúrgicas en adultos, jóvenes y niños con enfermedades cardiacas y vasculares congénitas del árbol traqueo bronquial y anomalías de la pared torácica. Además, la nueva unidad médica especializada tendrá a cargo un conjunto de cirugías de corazón que incluyen trasplantes no quirúrgicos de algunos elementos y un moderno sistema de imágenes en tercera dimensión con su modernísimo y único "Cardio 3D".
El servicio del Hospital José Carrasco Arteaga, comprende la realización de: cirugías de arterias coronarias (bypass); cambios valvulares aórticos y mitrales; cirugía de cardiopatías congénitas. Aspiramos a realizar trasplantes cardíacos a partir del segundo semestre del 2014. Todo esto se complementa con el fortalecimiento de la Unidad de Hemodinámica en el área de tratamiento por cateterismo que prioriza el tratamiento de infartos agudos, obstrucciones coronarias, cambios valvular aórticos, corrección de malformaciones cardiacas congénitas. Este servicio, hasta el momento, se ha convertido en el de mayor experiencia y mejores resultados clínicos en el Sur del Ecuador.
Para terminar permítanme compartir con ustedes buenas noticias. El Consejo Directivo del IESS aprobó hace una semana un conjunto de resoluciones que están dirigidas, por una parte a eliminar los trámites inútiles y, por otra, a equiparar los derechos y obligaciones de los afiliados en relación de dependencia, los afiliados por cuenta propia y los afilados voluntarios en el Exterior.
En cuanto a trámites se elimina, a partir del 1 de enero, la obligación de pedir autorización al empleador para acudir al IESS para solicitar una clave o código para obtener datos del registro de nuestra "Historia Laboral". Desde esa fecha, todos nosotros podremos acceder a ese registro de datos y por nuestra propia cuenta y seguridad le asignaremos una clave de seguridad, sin más intervención que nuestra propia voluntad y atendiendo algunas normas técnicas de orientación. Podremos hacerlo en forma libre y directa, "en línea" a través de la página web del IESS.
En cuanto a prestaciones ellas serán las mismas para todos. Desde enero todos pagaremos los mismos aportes, 20,50% de nuestro salario al mes y, adicionalmente, podremos extender la protección en salud para nuestros hijos mayores de 18 años y menores de 25 años, mediante el pago mensual de una pequeñísima cantidad de nuestro salario por cada uno de nuestros hijos. Ellos también podrán optar, alternativamente, por una afiliación voluntaria que les da derechos a todas las prestaciones.
Finalmente, como la revoluciones son incompatibles con la demagogia pero sí constructoras de la más amplia solidaridad, con la finalidad de garantizar la jubilación anticipada de las personas con discapacidad a los 25 años de aportes, todos nosotros pagaremos mensualmente un 0,10% más de nuestro salario.
Por todo lo expuesto, las realizaciones alcanzadas y las decisiones adoptadas, tenemos todo el derecho para decir y escribir: IESS ¿SEGURO, AHORA MAS SEGURO. MUCHAS GRACIAS, CIUDADANAS Y CIUDADANOS.