Publicador de contenidos
Servicio de agendamiento de citas médicas se reestructura para brindar mejor servicio
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, ha empezado una nueva modalidad para la asignación de turnos médicos para los asegurados de la ciudad de Quito, con la finalidad de optimizar recursos y el tiempo de espera de los pacientes.
Primero se liberará a todos los médicos especialistas de los hospitales de primero, segundo y tercer nivel, en este caso se empezará por la ciudad de Quito, en los hospitales Carlos Andrade Marín y San Francisco; esto significa que los usuarios no tengan que buscar una cita consecutiva a través del call center sino, que serán direccionados para las diferentes especializaciones si así lo requiere, por medio del médico general o familiar.
Esta medida permitirá evitar que cerca de un 25% de pacientes que están requiriendo una segunda cita vía call center lo hagan directamente a través del médico general o familiar.
Por otro lado, para los pacientes que requieran una cita por primera vez, la puerta de entrada será el médico general o familiar, puesto que, el galeno es el único que con conocimientos académicos y prácticos podrá decidir si es necesario o no que el paciente acuda a una especialización más compleja.
Para que esta medida tenga los resultados esperados, se ha ampliado la capacidad de atención primaria de estas dos unidades médicas (Hcam y San Francisco). Esta medida entra en vigencia a partir del día jueves 5 de septiembre de 2013.
Cabe señalar, que un estudio de la Organización Mundial de la Salud determina que de cada 1.000 casos de pacientes que acuden a un centro médico, 800 deben ser atendidos dentro de la medicina primaria; de los 200 casos restantes, un 15% deben ser tratados en un nivel superior (segundo nivel) y apenas un 5% deben ir a un hospital de tercer nivel de complejidad como el HCAM.
Contratación nuevos médicos
Se está desarrollando un proceso de contratación, aprobado por la Dirección General del IESS, donde las unidades médicas tienen más de 700 partidas vacantes que no han sido ocupadas.
A su vez, buscando un proceso de descentralización y de optimización de trámites, se ha delegado para contratación de personal médico a través de las direcciones provinciales, las subdirecciones provinciales y las unidades médicas, que previo un informe procederá a contratar los médicos en las especializaciones requeridas; no se incrementará personal administrativo solo médico.