Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Terapia acuática reduce el tiempo de recuperación

El Hospital José Carrasco Arteaga del IESS en Cuenca es la única casa de salud que cuenta con una piscina terapéutica para la rehabilitación física de los asegurados que asisten diariamente con distintas dolencias.

En los últimos dos años, alrededor de 70 pacientes asisten cada día para someterse a esta nueva técnica de medicina física y rehabilitación. La mayoría tiene problemas de lumbalgia cervical, artrosis, fracturas, entre otras molestias, que les impide movilizarse con normalidad.

La terapia acuática reduce el tiempo de recuperación del paciente, porque tiene libertad para realizar movimientos dentro del agua, lo que le desinhibe de eventuales caídas o golpes que pueda sufrir durante los ejercicios. Además, experimenta un bienestar psicológico que contribuye a lograr mejores resultados, indicaron los fisiatras del hospital.

 A cada sesión asiste un promedio de 15 personas, entre niños, jóvenes y adultos mayores. Ellos reciben terapia por diez días; y en caso de personas con parapléjicas o hemipléjicas (falta de movilidad de las piernas) puede extenderse hasta 20 días  o más, hasta lograr la total recuperación. Los pacientes previamente son valorados por el médico fisiatra para conocer su condición; y

Para ingresar a la piscina deben vestir terno y  gorro de baño, además de implementos personales como zapatillas y una toalla. El horario de atención es de 07:00 a 18:00.

La piscina recibe tratamiento especial para su mantenimiento, mediante la succión diaria y una limpieza integral cada 15 días.

¡IESS tu derecho!El Hospital José Carrasco Arteaga del IESS en Cuenca es la única casa de salud que cuenta con una piscina terapéutica para la rehabilitación física de los asegurados que asisten diariamente con distintas dolencias.

En los últimos dos años, alrededor de 70 pacientes asisten cada día para someterse a esta nueva técnica de medicina física y rehabilitación. La mayoría tiene problemas de lumbalgia cervical, artrosis, fracturas, entre otras molestias, que les impide movilizarse con normalidad.

La terapia acuática reduce el tiempo de recuperación del paciente, porque tiene libertad para realizar movimientos dentro del agua, lo que le desinhibe de eventuales caídas o golpes que pueda sufrir durante los ejercicios. Además, experimenta un bienestar psicológico que contribuye a lograr mejores resultados, indicaron los fisiatras del hospital.

 A cada sesión asiste un promedio de 15 personas, entre niños, jóvenes y adultos mayores. Ellos reciben terapia por diez días; y en caso de personas con parapléjicas o hemipléjicas (falta de movilidad de las piernas) puede extenderse hasta 20 días  o más, hasta lograr la total recuperación. Los pacientes previamente son valorados por el médico fisiatra para conocer su condición; y

Para ingresar a la piscina deben vestir terno y  gorro de baño, además de implementos personales como zapatillas y una toalla. El horario de atención es de 07:00 a 18:00.

La piscina recibe tratamiento especial para su mantenimiento, mediante la succión diaria y una limpieza integral cada 15 días.

¡IESS tu derecho!