Con charlas y controles médicos, el Hospital Los Ceibos celebró el Día Mundial del Riñón
Guayaquil, 14 de marzo de 2019
Boletín de Prensa Nro. 250
Por motivo de conmemorarse el Día Mundial del Riñón, el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos (HGNGC) organizó la Casa Abierta: "Salud Renal para todos, en todas partes", con el propósito que los beneficiarios del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) conozcan sobre los métodos de prevención, factores de riesgo y síntomas de alerta de la Enfermedad Renal Crónica (ERC); así como también, los tratamientos y la importancia del acompañamiento psicológico para mejorar la calidad de vida del paciente.
Esta actividad, organizada por el servicio de Nefrología y la Unidad de Diálisis, contó con el apoyo de otras áreas de gran importancia como: psicología clínica, nutrición clínica, alimentación y dietética, enfermería, entre otras. Se desarrolló en la entrada principal de consulta externa, de 10:00 a 12:00.
Alrededor de 300 usuarios se acercaron a los 4 stands, en donde -además de charlas informativas- se realizó el control de glicemia y presión arterial. Eduardo T., de 45 años, se mostró interesado en aprender los métodos de cocción de los alimentos y las porciones adecuadas que debe ingerir. "He aprendido que puedo comer lo que me gusta, pero de manera sana; así controlo mis niveles de glucosa y evito padecer en un futuro alguna complicación en mi salud", dijo.
¿El doctor Miguel Unda, responsable del servicio de nefrología del HGNGC, destacó la importancia de concienciar a la población mundial y enfocarse en la prevención de desarrollo de enfermedades renales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 10% de los habitantes tiene algún grado de ERC; solo en Latinoamérica, la prevalencia es de 670 pacientes por cada 1'000.000. En Ecuador, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), se reportaron 20.000 pacientes con esta condición en 2017.
"La mayoría de los pacientes acuden a la consulta nefrológica, con daño renal grado pre diálisis; es decir, que en un corto tiempo van a necesitar someterse al tratamiento de hemodiálisis. Por eso resulta importante educar a los ecuatorianos, para prevenir esta enfermedad o detectarla a tiempo", expresó Unda.
En la Unidad de Diálisis del HGNGC, se atienden 360 pacientes con ERC. Todos reciben asistencia integral oportuna, con el acompañamiento de nefrólogos, psicólogos clínicos, nutricionistas, enfermeras, auxiliares de Enfermería y trabajadoras sociales.