El IESS habilitó el sistema virtual para anular comprobantes de pago
Quito, 14 de abril de 2020
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, como parte del proceso de virtualización de sus procesos y acciones para afrontar la emergencia sanitaria, habilitó la opción de "Anulación de comprobantes para obligaciones patronales", con lo cual los empleadores ya no necesitan acudir a las oficinas administrativas, como lo hacían antes.
Las planillas que se pueden anular, de manera virtual, son las correspondientes a pago de aportes, fondos de reserva y extensión de cobertura de salud para cónyuges.
Los empleadores acceden a este beneficio cuando realizan sus pagos con tarjeta de crédito; además, los comprobantes de planillas deben ser los vigentes; es decir, del periodo inmediato anterior; por tanto, aplica cuando el empleador no se encuentre en mora.
José Herrera, director nacional de Recaudación y Gestión de Cartera, indicó que este nuevo servicio es parte del Proyecto de Virtualización del IESS, que lleva adelante en beneficio de los asegurados, incluido los empleadores, para agilizar el acceso a las prestaciones y servicios que ofrece la institución.
El proceso inicia al ingresar a la página web del IESS: www.iess.gob.ec; en Servicios en Línea, da clic en Empleadores; y a continuación escoge la opción "Generación, consulta e impresión de comprobantes".
Con el número de RUC y clave ingrese al sistema y de clic en la pestaña "Comprobantes", opción "Consulta de Comprobantes" verifique el número y tipo de comprobante que desea anular. A continuación, vaya a la opción "Anulación de comprobantes"; debe digitar el número y tipo de comprobante.
El proceso continúa al dar clic sobre "Anulación de comprobante de pago"; y, escribir un motivo por el cual decidió anular ese documento de pago. En la siguiente pantalla, "Confirmar la anulación", al dar clic en "Aceptar".
En la pantalla final aparecerá la frase "La anulación del comprobante de pago fue exitosa"; dar clic en Cerrar, para salir del sistema.
Recuerde, la digitalización de los procesos facilita el acceso a las prestaciones y servicios de la seguridad social; y durante la emergencia sanitaria, ante las restricciones de movilidad, los asegurados pueden continuar con los trámites, de manera virtual.