HJCA atiende malformaciones de pecho

Cuenca, 19 de marzo de 2019

Boletín de prensa Nro. 265

Desde 2017 el Hospital José Carrasco Arteaga (HJCA) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, atiende a pacientes que presentan deformidades en el pecho, como el pectus carinatum y el pectus exavatum. El área que se encarga de su tratamiento es la clínica de Pectus. 

El pectus carinatum, es una malformación genética en el pecho, donde la pared torácica sobresale hacia fuera; y el pectus excavatum, es una deformidad congénita de la caja torácica, caracterizada por el pecho hundido, en la región del esternón. 

Para atender estas patologías los pacientes reciben diferentes tratamientos, como es la intervención quirúrgica, que es la modalidad tradicional; la colocación de barras para resolver los hundimientos; o, la utilización de sistemas de compresión para el pecho hacia fuera. En los tres casos, el tratamiento alcanza hasta el año. 

En el caso de la cirugía convencional, el paciente luego de tres meses de recuperación, empieza a tener una vida normal. Una segunda técnica es la intervención mínimamente invasiva, aplicada en el caso del pecho hundido; se coloca una barra de titanio detrás del esternón, que se la retira después de un año; sin embargo la corrección es inmediata. 

Y una tercera opción es la compresión del pecho, mediante un aparato que se coloca, de manera externa, para corregir la deformidad del pecho. Este corrector se confecciona a la medida de cada paciente. 

"Usualmente, las malformaciones relacionadas al pectus se presentan a cualquier edad; sin embargo, es más evidente desde el tercer año de vida, debido a que desde el nacimiento, la deformidad suele ser leve y los padres no se percatan de esta situación de manera temprana", explicó Natali Pinos, cirujana torácica del HJCA. 

Es conveniente aplicar el tratamiento en la etapa de la adolescencia, pues, el tratamiento a seguir es parecido a una ortodoncia, que requiere cuidados; y los resultados se ven a largo plazo, especialmente, cuando el tratamiento es de compresión; es decir, el paciente no es sometido a intervención quirúrgica. 

Pinos informa que "Los riesgos de las deformidades del pecho hacia fuera o hundido; podrían desarrollar alguna alteración cardíaca, así como problemas respiratorios, cansancio rápido, entre otros, todo depende del nivel de malformación en el pecho".  

Los especialistas del HJCA mencionan que este tratamiento, en unidades médicas  privadas, podría alcanzar los 7 mil dólares.