Hospital General Quito Sur cuenta con un Comité de Ética Asistencial para la Salud
Quito, 2 de junio de 2022
El Hospital General Quito Sur (HQSur) cuenta con un Comité de Ética Asistencial para la Salud, (CEAS), que tiene como objetivo plantear recomendaciones sobre los conflictos éticos que se pueden generar en el proceso de atención sanitaria, priorizando la mejora continua de la calidad en la práctica asistencial y la protección de los derechos de todos los implicados.
A través de este Comité, cuya autoridad es únicamente moral, los integrantes gozarán de autonomía en todas sus actuaciones y no dependerán funcionalmente de ningún órgano institucional, pues su carácter es de asesoramiento y consultivo.
Al mismo tiempo, el CEAS del HQSur brindará apoyo como comité de referencia sobre los conflictos éticos ocurridos en las unidades operativas de salud de primer nivel de atención como: Chimbacalle, La Ecuatoriana, Sangolquí y Central Quito, unidades georreferentes al Quito Sur.
El Comité de Ética Asistencial para la Salud del hospital está conformado por siete miembros que pasaron por un proceso previo de evaluación y conformación acreditado por una serie de requisitos que se estipulan en el Acuerdo Ministerial de Salud Nro. 4889 y son calificados por la máxima autoridad del ramo que lo conforma.
Seis miembros del comité son funcionarios asistenciales de enfermería, medicina y del ámbito jurídico y el séptimo representante pertenece a la comunidad del sector de El Calzado, el cual participa con su visión social y comunitaria, ya que no es un profesional de salud.
El CEAS está llamado a ser el defensor de los derechos del paciente, pero en la misma medida que lo es de los derechos del resto de los implicados en la relación clínica.
El dato:
- El Comité de Ética Asistencial para la Salud IESS Quito Sur está conformado por siete miembros y fue creado en febrero 2022.
Destacados
Quito, 3 de febrero de 2025 Leer más » |
Guayaquil, 3 de febrero de... |
Quito, 3 de febrero de... |