La atención de salud se fortalece con la firma de convenio entre la Universidad San Francisco de Quito y el IESS

Quito, 27 de mayo de 2019

Con la finalidad de fortalecer la atención de salud, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), firmaron, este martes 28 de mayo, un Convenio Marco de Cooperación Técnica Interinstitucional.

En el acto participaron, por el IESS, el presidente del Consejo Directivo, Paúl Granda López; y, el director general, David Ruales; mientras que por la Universidad San Francisco, estuvieron el rector Carlos Montúfar; el decano de Investigación, Diego Quiroga; y, Jaime Ocampo, director del Sistema Médico de la Universidad.

En este sentido, el presidente Granda indicó que, "(¿) con las medidas de corto y mediano plazo que estamos adoptando, buscamos transformar nuestra institución" y para ello, la academia es un socio estratégico, concluyó. 

"Para nosotros, es muy importante trabajar con una de las instituciones más importantes que tiene el país, como es el IESS", señaló Carlos Montúfar, quien, además, recalcó  que el trabajo mancomunado de instituciones públicas y privadas es esencial para el desarrollo de la sociedad. 

A través de este convenio, la USFQ brindará apoyo al IESS, en tres ejes especiales: investigación, asistencia y capacitación. 

El acuerdo, además, facilitará la obtención de información y datos de alta calidad a través de proyectos de investigación; y así, mejorar la capacidad resolutiva de los profesionales en los diferentes niveles de atención.

La implementación de alternativas tecnológicas y médicas para la provisión de servicios de salud, en lugares de difícil acceso, como el programa de telemedicina, serán posibles con este convenio.

Telemedicina está operativo desde febrero de este año, con el apoyo de la USFQ, con lo que se acercan los servicios de salud del IESS. 

Tres unidades médicas de primer nivel del IESS,  ubicadas en San Lorenzo, Coca y Santa Cruz, son parte del plan de telemedicina; que para funcionamiento cuenta con los siguientes equipos: computadora, cámara fotográfica, estetoscopio, otoscopio y electrocardiógrafo, que permiten realizar teleconsultas y diagnóstico oportuno, sin necesidad que los asegurados de estas zonas se movilicen grandes distancias. Desde inicio del plan, 40 personas se han beneficiado.

De esta manera, el IESS continúa con la mejora y extensión de sus servicios de salud para estar más cerca de sus asegurados.