Pacientes de 3 a 62 años de edad reciben terapia de lenguaje

Niños, adolescentes y adultos con problemas funcionales y neurológicos reciben terapia de lenguaje.
El 81% de pacientes que reciben terapia de lenguaje son niños.

Los pacientes que reciben terapia de lenguaje en el Hospital del Día Dr. Efrén Jurado López del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Guayaquil,  presentan problemas de pronunciación, verbalización de frases, contenido de lenguaje,  vocabulario, trastornos en la voz, pérdida de memoria, problemas de memoria  degenerativa en adultos o por lesión cerebral, ellos pierden la capacidad de comunicarse  o de recordar cosas.
De estos pacientes que acuden diariamente a recibir terapia, el 81% son niños, mientras que el 19 % restante son adolescentes, adultos  y adultos mayores.
En el primer semestre del 2013, el servicio de Fisiatría y Rehabilitación  de éste  hospital atendió a 11.440 pacientes, de los cuales 9.321 son niños y 2.119 adultos, ellos recibieron tratamiento  especializado para trastornos o anomalías del lenguaje.
 El Hospital del Día Efrén Jurado López del IESS,  ubicado en las calles Eloy Alfaro y Argentina, cuenta con terapistas de lenguaje  capacitados con amplia experiencia para tratar el problema de comunicación de las personas que presentan trastornos de lenguaje.
El licenciado  Luis Naranjo, terapista de lenguaje, señala que el objetivo de esta terapia, es establecer la competencia comunicativa no desarrollada, alterada o interrumpida en estos pacientes.
Los pacientes que llegan son evaluados y dependiendo del resultado se aplica la terapia a  niños con déficits o trastornos del habla y aprendizaje del lenguaje, que básicamente son problemas en la producción de sonidos o dislalias; mientras que los problemas del aprendizaje  del lenguaje  son las dificultades al combinar las palabras para expresar una idea.
Se recomienda a los padres de familia que detectan en sus hijos alguna dificultad en el habla, deben acudir  inmediatamente al especialista para que inicien lo más temprano la terapia del habla y del lenguaje.
El problema de lenguaje genera dificultades en el  aprendizaje y actuación, el paciente no sólo debe hablar sino debe aprender  a comportarse y a actuar en sociedad
También, se trabaja en  problemas de tartamudez; casos que durante mucho tiempo se escondieron por vergüenza y que ahora gracias  a la ampliación de cobertura de salud para hijos de los afiliados hasta 18 años, son atendidos. Actualmente se registran  16 casos de personas con tartamudez,  con los cuales se trabaja en un equipo multidisciplinario integrado por médicos neurólogos y psicólogos en la desinhibición social, que son los temores.
Otra patología que es muy común, es la pérdida de  la voz o disfonía por un mal uso o abuso de la voz, este problema se presenta en los maestros que llegan prácticamente sin voz, muchos vienen con patologías asociadas a nódulos o pólipos, granulaciones que afectan las cuerdas vocales y que requieren de operación; también se da tratamiento a los  pacientes con Parkinson,  ellos  pierden la habilidad motora.
Los pacientes reciben terapia todos los días, mientras más sesiones tengan, el cerebro responde. Las patologías que más rápido se recuperan son los problemas de pronunciación llamadas dislalias. En este proceso deben involucrarse los padres de familia porque el tratamiento se continúa  en casa o en el  trabajo.


Horario
Las terapias se realizan de lunes a viernes de 7 a 14 horas y de 12  a 20 horas y los sábados de 8 a 13 horas.