Alimentación saludable y fanesca

Quito, 18 de abril de 2019

Una de las épocas más esperadas del año, por la mayoría de ecuatorianos, sin duda, tiene que ver con el tradicional plato de los "12 granos", la fanesca.

 

Por ello, el Hospital General Quito Sur (HQSur) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, comprometido con la generación de hábitos saludables, recuerda a la comunidad que una adecuada nutrición es muy importante para mantener un buen estado de salud y prevenir enfermedades. 

 

En estas fechas, es común, que la ingesta excesiva de alimentos provoque transgresiones alimentarias. Según cifras de este hospital, el 3% del total de la demanda atendida, corresponde a pacientes con trastornos por ingesta de alimentos.

 

En base a estos datos, Verónica Salazar, nutricionista de esta casa de salud, comenta que los granos que contiene la fanesca, aportan gran cantidad de fibra y vitamina del complejo B. Es así que, una taza contiene 470 calorías, por lo que "no es saludable comer en exceso".

 

La fanesca, un tradicional plato ecuatoriano, está elaborado con 12 ingredientes: maní, haba, chocho, choclo, fréjol tierno, lenteja, arveja, melloco, bacalao; y un caldo base, donde se cuecen, a fuego lento el zambo, zapallo y papas", explicó Steven González, chef del HQSur.

 

En todos los casos, tanto la nutricionista como el chef, recomiendan el consumo de fanesca con moderación, pues, no existen alimentos buenos, ni malos, solamente, dietas mal balanceadas; por ello, hay que mantener un equilibrio entre la cantidad y la hora de consumo.

 

Qué ocurre si usted tiene hipertensión o diabetes?, en el primer caso, no se recomienda el consumo de bacalao, por su alto contenido en sal; mientras que, en pacientes diabéticos se recomienda el consumo de medio plato de sopa, sin adicionar otros carbohidratos, como maduro, empanadas, molo, etc.

 

Con esta información, usted puede tomar las precauciones y evitar contratiempos en su salud; y puede disfrutar y compartir en este feriado. Recuerde que, en el HQSur, "le queremos siempre bien".