Ambato conmemoró el Día del Médico Ecuatoriano

Ambato, 21 de enero de 2020

Los médicos del Hospital General Ambato recibieron un homenaje por su onomástico. En la mañana del viernes, 21 de febrero, los galenos acudieron al auditorio institucional, en donde los directores administrativos y médico saludaron a los doctores con un manifiesto de respeto y gratitud por su compromiso con la salud y vida de los tungurahuenses.

El director administrativo, Hernán Paredes, felicitó a los médicos y subrayó lo trascendente de su labor: "la medicina es una de las conquistas humanas de más alto valor y sentido, el cuidado de la vida es un reto de permanente dedicación y prolijidad para la ciencia y para quienes la aplican en la conservación de todas las especies. Mi reiterada admiración por su vocación de servicio y responsabilidad", dijo el director.

Vestidos por sus característicos mandiles blancos, algunos de los 225 médicos del Hospital General Ambato, también escucharon atentos la intervención del director médico, José Palau quien expuso una breve historia de la medicina y de sobresalientes galenos ecuatorianos, como Juan Tancamarengo, Matilde Hidalgo y Alfonso Barrera Sosa.

"Es complejo comprimir la historia médica ecuatoriana, pero enorgullece que ya en 1562 se creó en Guayaquil, el Hospital Santa Catalina, hoy Luis Vernaza; en aquella época pre-republicana, el objetivo de los primeros pasos médicos consistió en ayudar a bien morir a los pacientes, y ahora vemos como ese fin ha evolucionado en una lucha contra las enfermedades", afirmó el doctor Palau.

En su discurso, el director médico exaltó a destacados ambateños, que incluso integraron lo más laureado de la academia y la ciencia ecuatoriana en medicina, como Rodrigo Fierro Benítez, Plutarco Naranjo y el célebre Julio Paredes Arias, que, en 192,7 atendió a 160 pacientes con peste bubónica en la provincia de Tungurahua.

En el homenaje, los directivos del Hospital General Ambato recordaron a todo el equipo médico la importancia de otorgar una atención integral en salud a los usuarios del IESS, entidad que implementó en sus casas de salud, el programa Unidades Médicas Amigables, cuyo fundamento es mejorar la calidad de contacto con los pacientes y contribuir a su alivio anímico y pronta mejoría.