El IESS socializa modalidades de afiliación y paquetes prestacionales

Quito, 15 demarzo de 2019
Boletín No. 254

 

Como parte de las acciones del Pacto por la Seguridad Vial, que se ejecuta en coordinación con los gremios de las diferentes modalidades de transporte en el Ecuador, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, recibió la invitación para desarrollar la "Campaña de socialización de las modalidades de afiliación y prestaciones de la Seguridad Social para este gremio, con el propósito de mejorar sus condiciones de protección social. 

 

El 16 de agosto de 2017, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en conjunto con los actores de la seguridad vial, el Estado ecuatoriano y la sociedad civil, suscribieron el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, con el objetivo de promover, como Política de Estado, la generación de una cultura de seguridad vial que involucre a todos los actores de la sociedad. 

 

En Ecuador, aproximadamente 266.000 conductores laboran diariamente en ciudades o vías del país; de ellos, solo, el 30%, tiene acceso a los beneficios de la seguridad social. De acuerdo a las cifras de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, ENEMDU, el sector del transporte es la quinta rama económica; y sus  trabajadores, no están afiliados a la seguridad social bajo ninguna de sus modalidades. Según datos de la Agencia Nacional de Tránsito, ANT, existen 130.000 unidades de transporte en el Ecuador.

 

De esta manera, el IESS pasó a formar parte del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, a través de la firma de adherencia al acuerdo, firmado en la ciudad de Cuenca y así aportar a la mejora de las condiciones de protección social de conductores y en consecuencia a la seguridad vial en el país. 

 

El IESS con el fin de dar cumplimiento a la campaña de socialización de las modalidades de afiliación y paquetes prestacionales de la seguridad social, ha generado varias reuniones de trabajo con diferentes gremios de transportistas del país; como resultado, ha conseguido la afiliación de personas de este sector, que accederán a las prestaciones y servicios de seguridad social. 

 

Los tipos de afiliación que el IESS promueve son: afiliación bajo relación de dependencia, si posee un contrato de trabajo que esté registrado en el Ministerio del Trabajo; afiliación independiente, si cumplen con una actividad económica, que no trabajen bajo relación de dependencia y posean RUC; y, la afiliación voluntaria, accede con la cédula de ciudadanía.

 

Estas actividades se desarrollan dentro del Acuerdo Nacional de la Seguridad Social, fundamentado en los pilares de la solidaridad y transparencia, que promulga el IESS y se mantendrán hasta el mes de abril.