Hospital General Ibarra cuenta con servicio de terapia de lenguaje

Ibarra, 12 de agosto de 2021
El servicio de Rehabilitación del Hospital General Ibarra del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), brinda atención continua a pacientes que presentan diferentes trastornos del habla, que comprometen la dinámica de la comunicación en distintos ámbitos. Esto con el objetivo de rehabilitar al usuario para lograr de forma integral su reintegración a la sociedad.

La terapia de lenguaje se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones en la voz, audición, lenguaje, deglución y motricidad oral. En ese sentido y frente a la actual pandemia por la COVID-19, el área de rehabilitación brinda atención a los asegurados en tres modalidades: teleterapia, terapia presencial y terapia a pacientes en hospitalización.

 Para precautelar la seguridad de los pacientes vulnerables, ello son atendidos en la modalidad virtual, a través de plataformas digitales que permiten dar seguimiento a niños, adultos y personas de la tercera edad con distintos tipos de patologías tales como: síndrome de down, accidentes cerebrovasculares, afasias, entre otros.

El servicio de rehabilitación asiste también, de manera presencial, en consulta externa, con el fin de dar seguimiento a usuarios que por diferentes patologías no pueden recibir el tratamiento de manera virtual. Para la realización de estas terapias, el Hospital General Ibarra cumple con todas las medidas de bioseguridad, a fin de proteger a los asegurados y el personal de salud.

En hospitalización, los terapistas brindan atención especializada a pacientes con accidentes cerebrovascular (ACV) o trauma cráneo encefálico (TCE), que presentan daños parciales o totales en el lenguaje, con trastornos como la dispraxia, disfonía, entre otros.

Frente a la actual pandemia por la COVID-19, los profesionales de salud, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, asisten también a pacientes que por el uso de dispositivos en áreas críticas han presentado alteraciones en su voz, problemas en la alimentación y trastornos a nivel del mecanismo oral periférico por falta de su funcionalidad.

Sandra Buitrón, coordinadora del Servicio de Rehabilitación señaló que en la actualidad se realiza un promedio de 140 atenciones a pacientes que requieren esta especialidad. "Nos hemos adaptado a los diferentes contextos para dar atención continua a todos los pacientes, el objetivo es garantizar su rehabilitación con técnicas especializadas", manifestó.     

Por su parte, Elsa B., usuaria, felicitó al personal del Servicio de Rehabilitación por el trabajo constante y permanente a través del uso de metodologías dinámicas, para la recuperación de los pacientes con distintas patologías. De esta manera el Hospital General Ibarra garantiza una atención de calidad y calidez en beneficio de los asegurados.