HTMC realiza cirugías de alta complejidad que salvan vidas

Guayaquil, 3 de febrero de 2025

Alejandra J., (nombre protegido), una paciente de 63 años oriunda de Salinas, fue trasladada de emergencia desde el Hospital Básico Ancón al Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo, HTMC, tras sufrir un infarto agudo de miocardio. Su estado crítico requería una intervención inmediata para salvar su vida.

"Después de cada comida sentía que me faltaba el aire, al inicio el médico particular me dijo que podrían ser gases, me medicaron pero yo no mejoraba, una noche me miré las uñas y se estaban poniendo moradas, entonces decidí irme a Ancón, allá los médicos dijeron que no podían solucionar pero que el Teodoro Maldonado seguro la salvan", recuerda.

A través de la Red Pública Integral de Salud (RPIS) Alejandra J., fue ingresada a la Unidad de Cuidados Coronarios del HTMC a donde llegó con dolor anginoso intenso, dolor torácico e inestabilidad hemodinámica. Debido a la gravedad de su condición fue trasladada de inmediato a la Unidad Técnica de Hemodinamia, donde se le practicó un cateterismo cardiaco.

Los estudios revelaron una oclusión severa en una arteria principal, por lo que, el equipo de cardiología determinó que la paciente necesitaba una cirugía de bypass coronario.

Este procedimiento de alta complejidad permite mejorar el flujo sanguíneo al corazón al crear una nueva ruta alrededor de la arteria obstruida, evitando así un desenlace irremediable. Los pacientes con este tipo de afecciones tienen un alto riesgo de muerte súbita, por lo que, requieren un monitoreo riguroso ya que pueden desarrollar arritmias graves.

En la Unidad de Cuidados Coronarios se hospitaliza un promedio de 300 pacientes al año. En 2023 se registraron 314 hospitalizaciones, mientras que en 2024 fueron 287 los pacientes atendidos. Según las estadísticas este tipo de cirugía compleja, como es el bypass coronario, ha crecido significativamente: en 2023 se realizaron 4 procedimientos, mientras que en 2024 la cifra aumentó a 27.

"Todo el grupo de cirujanos cardiovasculares, recuperadores cardiacos, terapistas respiratorios, el grupo humano de asistencia en la unidad de coronarios estuvo a disposición para la atención de esta paciente. El trabajo en equipo fue clave para salvar la vida de la paciente", destacó Julio Cascante, especialista en Cardiología.

"Su recuperación fue sorprendente, en apenas 72 horas ya estaba caminando e incluso celebrando su cumpleaños en la unidad", manifestó el especialista.

"Puedo decir que el seguro te salva la vida, no dejemos de creer, no dejemos de confiar, no dejemos de aportar y que cada día seamos más las personas que le demos vida a este hospital. Hoy yo soy la prueba viviente de que el seguro sirve, de que Dios es grande y que el Seguro Social es todo", expresa con felicidad Alejandra J.

Este tipo de procedimientos complejos representan una inversión significativa en la salud de los pacientes. "Tenemos un seguro social increíble, que salva vidas porque con  la cirugía que me acaban de realizar no me hubiese alcanzado ni en esta, ni en la otra vida para poder pagar todo lo que he recibido aquí", resalta  la beneficiaria.

En clínicas privadas una cirugía de bypass coronario puede costar alrededor de $45 mil, un monto inaccesible para muchas personas. Sin embargo, gracias a la tecnología de punta y el equipo altamente calificado que posee el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, estos tratamientos se realizan de manera gratuita, garantizando una atención de calidad y salvando vidas sin representar una carga económica para los pacientes y sus familias.