IESS en Acción: Resumen semanal del 27 al 31 de enero de 2025

Quito, 3 de febrero de 2025

FORTALECIMIENTO DE SERVICIOS

El Hospital Efrén Jurado López, de Guayaquil, fortaleció sus servicios con la incorporación de nuevos equipos médicos para las áreas de Imagen, Rehabilitación, Ginecología y Laboratorio. Autoridades del IESS participaron en la entrega y recorrieron esta unidad médica que cumplió 14 años de servicio.

PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO

Con la presencia de más de 400 personas se desarrolló el I Foro 2025 de activaciones en prevención "Espacios de trabajo seguros: una prioridad para todos". Esta actividad, coordinada con la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha, Capeipi, ratifica nuestro compromiso con la salud ocupacional de los trabajadores.

VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA

El Hospital Quito Sur realizó una campaña de vacunación en la que se aplicaron más de 5 mil vacunas contra la influenza para proteger a la población de  las complicaciones  de esta enfermedad. Los beneficiarios fueron sobre todo adultos  mayores, personas con comorbilidades, discapacidad, mujeres embarazadas y niños.

LA MARISCAL ÍCONO DE LA INNOVACIÓN

Enero fue el mes de la innovación para el Centro Médico Familiar Integral de Especialidades y Diálisis La Mariscal. En tan solo 24 horas esta casa de salud realizó dos intervenciones quirúrgicas de alta complejidad. Se trata de una artroscopia que es una técnica quirúrgica que permite examinar y tratar las articulaciones sin realizar grandes incisiones y una safenectomía que consiste en la extracción de venas varicosas de las piernas.

MÁS DE DOS MILLONES DE ATENCIONES

El Hospital General Manta alcanzó un hito significativo al realizar más de 2 millones de atenciones en siete años de funcionamiento. Esta unidad médica se consolidó como un referente en atención de salud en Manabí. Fueron 2'764 245 atenciones en consulta externa y emergencia, 54 301 sesiones de diálisis, 5'086 421 estudios de laboratorio, 49 160 intervenciones quirúrgicas.

MEJORAS EN HOSPITAL DE ESMERALDAS

Para fortalecer los servicios de salud que se brinda a los asegurados de la provincia, la administración del Hospital Básico Esmeraldas ejecutó varias mejoras significativas en distintas áreas para garantizar un mejor funcionamiento en la unidad médica, entre ellas nueva red de alcantarillado, mantenimiento de tuberías y cisternas de aguas limpias, mismas que no se realizaban en 24 años, hecho que permitió el funcionamiento de todas las baterías sanitarias de la unidad médica.

JORNADAS DE RECAUDACIÓN 2025

Bajo el lema "Juntos fortalecemos al IESS",  iniciaron las Jornadas de Recaudación 2025.  Personal técnico de la Dirección Nacional de Recaudación y Gestión de Cartera visitan a los empleadores y/o contratantes del Seguro que mantiene obligaciones patronales en mora con el IESS. Esta iniciativa permite ofrecer las modalidades y facilidades de pago a los empleadores para que, de acuerdo a su condición actual, firmen compromisos de pago, lo que les permitirá cumplir con sus obligaciones pendientes con el IESS.

IESS Y UEB PROMUEVEN AFILIACIÓN JOVEN

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y la Universidad Estatal de Bolívar (UEB) suscribieron un Instrumento Técnico que promueve la importancia de la cultura previsional entre los jóvenes. Este acuerdo fomenta la afiliación temprana a través de dos modalidades: afiliación voluntaria y joven emprendedor. En Bolívar contamos con 300 afiliados en esta modalidad que está dirigida a jóvenes de 15 a 24 años que no tengan relación de dependencia.

GESTIÓN EFICIENTE EN IESS AZUAY

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, en Azuay ejecuta acciones para mejorar los servicios en favor de los afiliados, pensionistas y dependientes de la seguridad social. Esta provincia cuenta con 3 unidades médicas y 48 dispensarios del Seguro Social Campesino, SSC. En 2024 se registraron 877 mil atenciones médicas de Consulta Externa, Emergencias y Urgencias.

PEDIATRA ECUATORIANA RECIBE RECONOCIMIENTO

La comunidad médica del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Santa Elena celebra el reconocimiento que la Organización Internacional para la Capacitación e Investigación Médica (IOCIM) le otorgó a la pediatra Evelina Vinces, quien es parte del staff médico del Centro de Especialidad La Libertad. La profesional fue galardonada con el premio "Por los logros alcanzados para una mejor vida" (Prize to the Medical by Achievement for a Better Life)

PROCESO DE DERIVACIÓN INTERNACIONAL

Cuando un familiar o amigo tiene una enfermedad catastrófica o grave, las personas buscan todos los mecanismos para solicitar atención inmediata y, en algunos casos, sugieren el tratamiento a seguir, país, hospital y hasta el médico tratante.  Sin embargo, estas decisiones no dependen de los solicitantes. En el IESS  el proceso de derivación internacional está normado y todos los asegurados tienen derecho a él siempre que en el país se hayan agotado todas las posibilidades.

ABORDAJE DE TEMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

El objetivo es claro: optimizar los procesos de notificación y abordaje para la atención a personas víctimas de presunta violencia de género. Para ello el Ministerio de Salud Pública, MSP, y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, desarrollaron un taller en el que dialogaron sobre la normativa vigente en el Ecuador relacionada con la atención a las personas víctimas de violencia de género.