IESS implementa el sistema de Turno en línea para la atención de trámites presenciales en los CAU
Quito, 3 de julio de 2020
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), pone a disposición de sus usuarios, el sistema de "Turno en línea", para la realización de procesos y trámites presenciales y semipresenciales, en los centros de atención y agencias de atención al ciudadano, a nivel nacional.
Este gestor permitirá la asistencia a los usuarios, de manera organizada, para acceder a los trámites; además, se evitará aglomeraciones, filas y pérdida de tiempo en los Centro de Atención Ciudadana (CAU); más aún, cuando atravesamos una emergencia sanitaria que requiere de medidas de distanciamiento social, para evitar posibles contagios de Covid-19.
En el IESS, un promedio de 70 trámites requieren la presencia física de los usuarios; entre los que están: ¿Actualización de datos', ¿Pago y desbloqueo fondos de cesantía'; ¿Retiro de Fondos de Cesantía y/o Fondos de Reserva por fallecimiento', ¿Solicitud de convenio de purga de mora', entre otros.
La presencia física del usuario permite validar la identidad, así como verificar la veracidad de la información entregada, y, evita la suplantación de identidad o la entrega de documentación errónea o falsa.
En febrero de 2020, antes del inicio de la pandemia, el IESS realizó 256.866 atenciones en sus centros de atención y agencias a nivel nacional, un promedio de 12 mil diarias. En el edificio matriz del IESS, en Quito, se brinda asesoría, información y gestión de trámites, a un promedio de mil personas diariamente, según los registros institucionales.
Con el sistema de ¿Turnos en línea', el usuario podrá planificar su visita al IESS; es decir, escogerá el día, hora y centro o punto de atención, en donde realizará su trámite.
De acuerdo a la directora nacional de
Atención al Ciudadano, Gina Verdezoto, el gestor de turnos en línea facilita una atención ordenada y óptima en el proceso que necesita el cliente, de manera presencial. Además, resuelve, de manera integral, toda la interacción con el cliente; permite realizar un monitoreo, en tiempo real; y, reportes de estadísticas para la toma de decisiones.
"Este sistema está diseñado para brindar servicios de calidad y calidez a los usuarios y, al mismo tiempo, optimizar los recursos y procesos de la Institución"; el nuevo mecanismo tendrá una fase de adaptación, donde los usuarios tendrán que familiarizarse con el nuevo modelo de atención, encaminado a fortalecer los canales virtuales para los servicios que brinda el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social", concluyó la directora.
El proceso de obtención del ¿Turno en línea' es fácil, rápido y seguro; el usuario debe seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a www.iess.gob.ec, selecciona la opción ¿Generar turno en línea' y escoge ¿GENERAR TURNO', se desplegará una ventana ¿VALIDACIÓN USUARIO'
- Digita tu número de cédula de ciudadanía y da clic en ¿CONSULTAR'. El sistema verificará que el número de cédula se encuentre registrado en la base de datos del IESS. (Si el sistema no reconoce tu número de cédula, da clic en el link que aparece en el mensaje de alerta; te direccionará a la sección "Contáctenos". Selecciona la opción ¿Buzón PQSF', llena el formulario; un asesor virtual atenderá el requerimiento).
- Si reconoció tus datos, presiona el botón ¿SIGUIENTE'.
- Ingresa la información solicitada y una vez que completes los casilleros, de provincia, tipo de trámite y agencia, da clic en 'SIGUIENTE'.
- Selecciona el día y la hora en que acudirás a nuestras agencias, para la atención presencial (puedes generar un turno, a partir del siguiente día hábil de la fecha de solicitud).
- Verifica los datos ingresados y los requisitos para el trámite.
- Presiona CONFIRMAR. El sistema solicitará el ingreso de un correo electrónico al que te llegará el comprobante de tu ¿Turno en línea'.
En el lapso que se mantenga la emergencia sanitaria, se recomienda a nuestros adultos mayores y grupos vulnerables, continuar en casa y evitar acercarse hasta nuestros centros de atención.
La atención por nuestros canales virtuales continuará fortaleciéndose. La ciudadanía puede realizar, un promedio de 39 trámites virtuales y vía correo, a través del formulario de recepción de trámites en la sección Contáctenos. La institución cuenta con una sección en su página web, donde consta el paso a paso, para realizar estos procesos, denominada ¿Trámites en línea' y que te permiten tener al IESS, a un clic de ti.
Así también, recuerda a la ciudadanía no entregar claves, ni datos personales a terceras personas. La emisión de turnos es un proceso fácil y que no requiere intermediarios.