IESS incorporó equipos robóticos para rehabilitación del paciente
Exo esqueleto robótico LOKOMAT y armeo power, únicos en hospitales del IESS.
Robótica en rehabilitación nueva opción a pacientes que perdieron movilidad.
Ofrece mejores resultados en menor tiempo.
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, incorporó en los hospitales de Durán, Babahoyo y Santo Domingo de los Tsáchillas, tecnología robótica para el tratamiento de pacientes que perdieron la movilidad. Se trata del Exo esqueleto Robótico denominado Lokomat, únicos en el Ecuador.
La robótica llegó al servicio de Fisiatría y Rehabilitación y es lo más avanzado en tecnología médica que tiene el IESS, para ayudar en la recuperación de pacientes que sufrieron un accidente laboral o cualquier otra lesión.
Con él se tratan patologías que afectan al sistema nervioso como: lesiones medulares, parálisis cerebral, trauma craneoencefálico, esclerosis múltiples, infarto cerebral, hemiplejía, patologías neurodegenerativas como Parkinson, y en niños que tiene parálisis cerebral infantil.
En el Hospital de Durán se incorporó además, el armeo power que es un brazo robótico, se utiliza para rehabilitar los miembros superiores de los pacientes que sufrieron un accidente cerebro vascular y la mitad del cuerpo está paralizado o no tiene una motricidad adecuada. Con este brazo robótico y por medio de video juego se efectúa simulaciones y se establece conexiones neuronales entre el cerebro y los miembros superiores.
El Dr. Víctor Romero Aguayo, jefe del Servicio de Fisiatría del Hospital de Durán del IESS, provincia del Guayas, explicó que con Lokomat, se realiza un entrenamiento de la marcha de una manera eficaz, motivadora y repetitiva, es decir el éxito está en la repetición de patronos normales de la marcha. El paciente con lesiones en el sistema nervioso central va a tener alteraciones en su movilidad; con este equipo robótico el paciente reproduce movimientos normales que por la repetición, el tiempo, la motivación que tiene en la pantalla provoca una retroalimentación.
Lokomat
Este sistema de entrenamiento consta de un soporte superior, desde donde se suspende al paciente en un arnés para sostenerlo en pie, se apoya sobre una cinta sin fin, en las piernas se ajustan las ortesis mecánicas que recubren el cuerpo, y manejadas informáticamente, reproducen el movimiento y le hacen caminar al lesionado.
Los resultados son asombrosos y en poco tiempo se detectan cambios en el paciente, lográndose la recuperación.
Desde la computadora se registra todo lo que el paciente realiza, el tiempo, la velocidad, la fuerza, los arcos de movimiento de cadera, rodilla y tobillos.
El entrenamiento duran una hora aproximadamente, y según la complejidad y con los ejercicios el paciente vuelve a recuperar el equilibrio, fuerza, coordinación y destreza. Al momento el Hospital de Durán atiende 50 pacientes mensualmente; también se utiliza para tratamiento a niños con parálisis cerebral.
Testimonio
Armando Díaz Herrera, de 43 años de edad, afiliado del Seguro Social Campesino, pertenece a la comuna Petrillo, recinto San José, Cantón Nobol, hace un año recibió un disparo en la cabeza, lo que le afectó al sistema motriz del cuerpo y lo dejó paralítico.
Hoy, gracias a la tecnología robótica que funciona en el servicio de Rehabilitación del Hospital de Durán del IESS, está recuperando el equilibrio, la marcha y el movimiento de los miembros inferiores.
"Es sorprendente ver como con la rehabilitación que le dan en el hospital, ya pude mover un poco sus pies, gracias al Hospital del IESS y a los médicos, estamos seguros que él volverá a caminar", manifiestan.