IESS informa sobre el 1 de diciembre, Día Mundial del VIH

Quito,2 de diciembre de 2019

Cada 1 de diciembre, se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, convirtiéndose, en una oportunidad para concienciar sobre la importancia de la prevención y la necesidad de mejorar la comprensión del VIH, como un problema de salud pública mundial.

En este contexto, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a través del área de Infectología del Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM), brinda un servicio integral y seguro para la detección temprana del VIH, apoya y realiza un seguimiento durante el proceso de la enfermedad.

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca el sistema inmunitario y debilita los sistemas de defensa contra las infecciones y contra determinados tipos de cáncer. A medida que el virus destruye las células inmunitarias e impide el normal funcionamiento de la inmunidad, la persona infectada va cayendo gradualmente en una situación de inmunodeficiencia.

La inmunodeficiencia, aumenta el riesgo de contraer numerosas infecciones, cánceres y enfermedades, que las personas con un sistema inmunitario saludable pueden combatir. La fase más avanzada de la infección por el VIH es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o SIDA que, en función de la persona, puede tardar de 2 a 15 años en manifestarse.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en América Latina, las nuevas infecciones por VIH han aumentado un 7%, desde 2010. Se estima que 100.000 personas contrajeron la enfermedad, solo en 2018; y uno de cada cinco, eran jóvenes, de entre 15 y 24 años.

El doctor Freddy Torres, médico internista del área de Infectología del HCAM, manifestó: "Lamentablemente en nuestro hospital siguen viniendo los pacientes en fase SIDA, porque no se realizan un examen para determinar la enfermedad a tiempo. El mensaje para la población es que, se realicen un test para VIH, para conocer su estado serológico; mientras más temprano podamos detectarla, prácticamente, la enfermedad se va a controlar y el paciente podrá llevar una vida totalmente normal."

El IESS con el objetivo de unirse a la lucha contra el SIDA, promueve una cultura de prevención en la ciudadanía, a través de la concienciación de los efectos de esta enfermedad.