Las terapias de psicología se brindan a través de consulta médica virtual asistida
Quito, 19 de agosto de 2020
Mediante herramientas tecnológicas, profesionales de la salud mental del Hospital General del IESS del Sur de Quito (HQSur), brindan el servicio de "telepsicología", es una consulta médica virtual asistida que ofrece el IESS en la emergencia sanitaria.
Por medio de este servicio, los psicoterapeutas evalúan y dan apoyo emocional a los pacientes, quienes reciben sesiones de alrededor de 45 minutos, mediante plataformas tecnológicas. De acuerdo a su diagnóstico, se define el tipo de terapia, el tiempo y las técnicas a utilizarse.
"Este servicio es nuevo. Los asegurados están, poco a poco, familiarizándose con esta nueva metodología o forma de atención. En este sentido y para que los pacientes no pierdan su consulta o se conecten fuera del tiempo previsto, les realizamos una llamada telefónica, para recordarles su cita y esperamos unos 15 minutos, luego de ese tiempo iniciamos la sesión", indicó Erika Rojas, psicóloga clínica del hospital.
En el HQSur trabajan 5 psiquiatras, quienes, junto a 5 psicólogos, tratan las enfermedades mentales de forma virtual. Además, atienden a los pacientes COVID-19, con estancia hospitalaria y brindan soporte al personal de salud que está en primera línea.
Elizabeth Ortiz, psicóloga clínica del Quito Sur, explicó cómo la pandemia ha afectado la salud mental de las personas. "Crea otro tipo de situaciones, donde aumenta la inestabilidad emocional, el estrés y la ansiedad. En la actualidad los síntomas del estrés nos hacen pensar que estamos contagiados de la COVID-19, debemos estar alerta a estos síntomas y de presentarlos acudir al servicio de Salud Mental, donde recibirán atención psicológica y psiquiátrica".
Al momento, la unidad trabaja bajo esta modalidad, con pacientes que estaban pendientes de atención, por la emergencia sanitaria, así como con los que se encuentran en su área de hospitalización COVID-19.
Desde el inicio de la pandemia, el servicio de salud mental ha brindado 1.432 atenciones psicológicas y 1.492 psicorehabilitaciones.