Pacientes del IESS se realizan Diálisis peritoneal en sus casas.
Son capacitados y recibe insumos médicos en su domicilio.
Un equipo de profesionales de salud hacen seguimiento al paciente.
Pacientes con tratamiento de diálisis están más saludables.
Los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, con problemas de insuficiencia Renal Terminal, que acuden al Centro de Atención Ambulatoria Sur Valdivia de Guayaquil, se realizan diálisis en sus casas, durante la noche (mientras duermen) al otro día, continúan con sus actividades en forma normal.
Esto es posible, gracias al Programa de Diálisis Peritoneal Ambulatoria, a través del cual el IESS, entrega al paciente una máquina e insumos médicos, cada mes en su domicilio; además, le capacita en forma gratuita y, un grupo de profesionales le asiste y realiza un seguimiento personalizado a su tratamiento, a fin de evitar complicaciones; la responsabilidad y compromiso del paciente consiste, a más de cumplir con los detalles del tratamiento, acudir mensualmente al chequeo médico.
El Dr. Iván Velasco Cornejo, especialista en nefrología de esta unidad, explicó que se coloca al paciente un catéter en el abdomen junto al ombligo, mediante cirugía menor, para que se conecte a la máquina y pueda recibir diálisis en la noche durante 8 o 9 horas.
Este tratamiento, se realiza cuando los dos riñones no funcionan o fallan por diversas enfermedades como: diabetes, hipertensión arterial, cálculos renales, y no eliminan suficientes desechos de la sangre ni el exceso de líquido corporal.
Su mal funcionamiento puede producir: náuseas, dificultades para dormir, falta de apetito, pérdida de energía, hipo, piel seca, picazón, pérdida de peso, períodos menstruales irregulares, calambres musculares, hinchazón, anemia y problemas respiratorios.
El Dr. Velasco, indicó que un mínimo porcentaje de pacientes no acceden al programa y son aquellos que en los últimos años fueron operados en el abdomen, por apéndice o vesícula, lo que podría provocar algunas dificultades al momento de colocar el catéter.
Una de las ventajas de la diálisis peritoneal ambulatoria es que no necesita ir tres veces por semana a un centro de diálisis en el cual muchas veces, queda distante de su casa, debe estar acompañado de un familiar y permanecer cuatro horas, recibiendo el tratamiento.
Procedimiento
Para realizarse este tratamiento el paciente de cumplir con normas básicas de higiene para evitar el riesgo de contraer infecciones:
- Puede ser en una habitación con buena luz.
- Colocar sobre una mesa limpia cerca del área donde el paciente va a realizar la diálisis: agua limpia y jabón, bolsa de dializador y bolsa para desechos.
- Guantes médicos desechables (de un solo uso).
- Mascarilla para usar sobre su rostro mientras realiza la diálisis.
Recomendaciones:
- Lavarse las manos con jabón y enjuagarlas con suficiente agua.
- Seque sus manos con una toalla limpia o papel toalla.
- No debe tocar la tubería o su catéter sin lavar sus manos o usar guantes.
- Mantenga cortas y limpias las uñas de sus manos.
- Póngase guantes, teniendo cuidado no tacar nada, excepto sus provisiones.
- Debe recalcarse que todos los insumos son entregados de forma gratuita al paciente.