Una amplia gama de servicios en rehabilitación y terapia física ofrece el HGSD
Santo Domingo, 24 de agosto de 2020
La Unidad de Rehabilitación y Terapia Física del Hospital General IESS Santo Domingo de los Tsáchilas, tiene varias secciones que contribuyen para la rehabilitación física de los asegurados, que por distintos motivos padecen de dolencias o enfermedades que requieren el tratamiento y actividad física.
El área de magnetoterapia en el servicio de Fisiatría 1, del Hospital General, ayuda a la recuperación funcional de órganos y sistemas, principalmente en pacientes con fracturas o quienes necesitan recuperar afecciones a los nervios o de la musculatura, se cuenta, generalmente, con dos pacientes para mantener la distancia por el COVID-19.
Fausto V., usuario de fisiatría, manifestó: "Es un excelente servicio, todas las áreas que se implementan son importantes; mi cambio y recuperación ha sido notoria, vengo todos los días y estaré durante 10 días para concluir el proceso de la terapia".
Mientras tanto, el gimnasio ayuda en cuanto a las funciones físicas del cuerpo del paciente. Aquí se hace todo tipo de ejercicios físicos después de haber salido de la electroterapia, de la compresa caliente o de la magneto. El paciente cuenta con un trabajo personalizado con cada terapeuta.
En terapia ocupacional del Hospital General, la licenciada Elisa Auquillas, es la encargada del área, aquí se realiza un trabajo para la recuperación y perfeccionamiento de las actividades de la vida diaria y así mejorar las funciones de la musculatura fina de manos y brazos.
El doctor Freddy Aguilera Santiesteban, realiza la valoración de una paciente con escoliosis; en la placa radiográfica verifica cuál es el grado de curvatura que tiene la desviación de la columna de la paciente, según ese resultado, asigna el plan de tratamiento para que los terapistas hagan la rehabilitación y la recuperación funcional.
Como parte del Hospital General, el Centro de Rehabilitación Integral Geronto Geriátrico Río Pove, corresponde al servicio de medicina física y rehabilitación, donde se cuenta con un espacio mucho más amplio de fisiatría.
El Centro tiene varias áreas como: Terapia de lenguaje, logoterapia. Aquí, al momento, se atiende por telemedicina y presencial, de tal forma que los usuarios se sientan lo más cómodos posible.
Respecto a electroterapia, se cuenta con un servicio en el Hospital General y en el Centro Geronto Geriátrico. Este último cuenta con un espacio más amplio, todo el equipo se une para trabajar con el fin de brindar una buena atención a los usuarios.
En cinesiterapia hídrica, los pacientes trabajan con ejercicios de reeducación de la marcha en agua y también hacen ejercicios de estiramiento y mejoramiento de la columna vertebral, generalmente, esta área la utilizan en pacientes postquirúrgicos de miembro inferior, superior o de columna vertebral.
La piscina terapéutica es un área que está temporizada y lista para la atención del usuario; se espera las indicaciones del médico y el paciente específico que necesite la atención con piscina, para realizar las actividades en agua.
En el Centro, Terapia ocupacional trabaja en lo que respecto a reeducación del paciente en traslado de la cama a la silla de rueda, actividades de la vida diaria básicas para la independencia funcional, habilidades y destrezas en el fomento de actividades productivas, correcciones posturales, desempeño funcional del paciente, así lo explicó el licenciado Johnny Onofre.
En el recorrido nos acompañó la licenciada Paola Martínez, responsable de la Unidad de Rehabilitación y Terapia Física del Hospital General IESS Santo Domingo, quien además señaló que en la presente semana se realizará una capacitación con el personal a cargo del doctor Rafael Quiñones, especialista en medicina del deporte.
Alternativamente, trabajan con los profesionales, para mantenerse actualizados en sus conocimientos en diversos temas, esta semana se observará sobre la prescripción y la dosificación del ejercicio físico y, de forma general, la parte del ejercicio involucrado con la biomecánica de la patología de la rodilla.
El trabajo de fisiatría es fundamental en la recuperación de los pacientes. La atención que se brinda entre las dos áreas de Rehabilitación y Terapia Física del Hospital General, es de 120 pacientes diarios, lo que demuestra el amplio servicio que desarrollan nuestros profesionales, así lo indicaron los directores administrativo y médico del Hospital General, Iván Hidalgo y Efraín Ubilla, respectivamente.